Otro grupo de accionistas solicita al británico que no suba el precio de su oferta madrid. En una de las mayores operaciones bancarias transfronterizas, los accionistas rebeldes no sólo se le acumulan a ABN Amro. El hedge fund Atticus Capital, que posee una participación del 1 por ciento en Barclays, ha pedido al banco británico que finalice su acuerdo con ABN Amro, advirtiendo de que votará en contra de la oferta por el grupo holandés.Según recogió el periódico Finantil Times, el presidente de Atticus, Timothy Barakett, y el vicepresidente, David Slager, señalaron en una carta fechada el 1 de junio y dirigida al presidente del Barclays, Marcus Agius, que el fondo está en contra de la oferta por ABN Amro porque supone la adquisición de "un negocio inferior en una subasta a precios inflados", señala el rotativo. Además, los ejecutivos de Atticus advirtieron de que intentarán persuadir a otros inversores de que los esfuerzos de Barclays por comprar ABN Amro "perjudican la credibilidad de la dirección y enfurecen a los accionistas", señala la misiva. Desde Barclays se señala a Efe que "la perspectiva expresada desde Atticus no es representativa de la respuesta que se ha recibido de la mayoría de los accionistas, quienes mantienen su apoyo a nuestra estrategia", afirma el banco. Pero Atticus no es el único socio en dar su opinión sobre la adquisición del grupo holandés. Diversos accionistas de Barclays, que aglutinan cerca del 10 por ciento del capital, han advertido a la entidad británica que no incremente el precio de su oferta por ABN Amro. Estos accionistas señalan que, aunque no se oponen a la actual oferta, lo harían si Barclays incrementa el precio en la puja con el consorcio del Santander, Royal Bank of Scotland (RBS) y Fortis, que ofrecen 71.100 millones de euros frente a los 64.000 de la propuesta de Barclays. "Si Barclays incrementa la oferta, parecerá desesperado", señaló uno de los primeros diez accionistas del banco. "RBS tiene una propuesta mucho más sólida", destacó. Pese a la superioridad del precio de la propuesta del consorcio, la oferta depende de su habilidad para cerrar el acuerdo de compra de la filial norteamericana de ABN Amro, LaSalle. Esta adquisición depende del fallo que emitirá el Tribunal Supremo holandés a principios de julio, en la que se ratificará o no la decisión de paralizar el acuerdo de venta de la filial a Bank of America. s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es