El presidente del regulador pide a Bruselas distingir entre bajar el 'roaming' y tarifas nacionales, como las de mensajesMADRID. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha dicho a Bruselas que pare el carro, que una cosa es regular un mercado sin normas como el de las llamadas de móvil cuando se está en el extranjero (roaming) y otra interferir en las normativas nacionales de mercados liberalizados como es el del móvil tocando los precios de los mensajes cortos (SMS). En concreto, el presidente del regulador, Reinaldo Rodríguez, ha pedido cautela a la Comisión Europea a la hora de rebajar los precios de los mensajes de texto, informó Servimedia, y le ha dicho que "hay que tener cuidado a la hora de regular tan alegremente o tan directamente".A su juicio, el hecho de rebajar los precios de los mensajes de móvil puede producir un efecto perverso. En concreto, el presidente cree que esta medida se puede volver en contra y traducirse en "conseguir efectos contrarios al buscado", es decir, que las tarifas se encarezcan a medio plazo. "No pensemos que la situación va a ser como en roaming", donde "era obvio que había un fenómeno de precios altísimos y había que corregirlo", alertó el presidente de la CMT tras un encuentro organizado por el Observatorio del Notariado para la Sociedad de la Información. La semana pasada la comisaria de Telecomunicaciones, Viviane Reding, anunció que la Comisión Europea pretende que las compañías de telefonía móvil reduzcan los precios de los SMS y las tarifas existentes en este momento para los servicios de Internet. Desde Luxemburgo, Reding advirtió a las operadoras de la UE que en los próximos dieciocho meses la Comisión va a estudiar los precios de los envíos de mensajes de texto y la transmisión de paquetes de datos a través del móvil, y les dejó claro que deberán controlar las tarifas si quieren evitar una nueva regulación. En España, ejemplos tienen de lo que podría pasar si se toca un mercado liberalizado. El fin del redondeo en el móvil provocó una subida media del precio por minuto del 16 por ciento, aunque las operadoras fueron cautas para que esta subida sólo sirviese para contrarrestar la prohibición de cobrar por tramos y no se tradujese en incrementos en la factura mensual.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es