Bruselas recuerda que perseguirá las medidas proteccionistas en EuropaBruselas. La Comisión Europea reaccionó ayer con un comunicado de corte burocrático al veto de Lisboa contra la entrada de Telefónica en Vivo. "Nuestra posición sobre la acción de oro del Gobierno portugués en Portugal Telecom es clara. Tomamos nota de los últimos acontecimientos y de que parece que el Gobierno la ha activado", señaló la portavoz del conservador francés Michel Barnier, comisario europeo de Mercado Interior, antes de puntualizar: "La acción de oro es incompatible con la legislación europea. Es una restricción injustificada de la libre circulación de capitales y del derecho de establecimiento, y dificulta las inversiones". "Por eso, la Comisión abrió expedientes contra el Gobierno de Portugal en 2005, y en enero de 2008 lo denunció ante el Tribunal de Justicia de la UE, ya que no está satisfecha con las respuestas dadas por las autoridades portuguesas", detalló la portavoz comunitaria antes de continuar: "En diciembre de 2009, el abogado general publicó su opinión, en línea con la posición de la Comisión, y declaró que al mantener la acción de oro en Portugal Telecom, el Gobierno luso no cumple su obligación de respetar la libre circulación de capital". Bruselas admitió ayer que la opinión del abogado general del Tribunal de la UE -una figura del Derecho comunitario similar al juez instructor o al ponente en el Derecho español- no es vinculante para la sentencia final de los jueces, prevista el 8 de julio. Ahora bien, la experiencia demuestra que los jueces siguen casi siempre a sus abogados generales. "La Comisión Europea analizará la sentencia y extraerá las conclusiones necesarias", concluyó. Crear grupos transfronterizos La liberal holandesa Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea y titular de la cartera Agenda Digital (telecomunicaciones), afirmó ayer a su paso por Madrid que hay que evitar las "medidas proteccionistas y nacionalistas" en operaciones empresariales, ya que dificultan el "mercado único digital", según informa Ep. Y subrayó que hay que eliminar las "fronteras" entre las empresas. Kroes explicó que está a favor de que las compañías sean "transfronterizas" y tomen sus decisiones atendiendo a objetivos empresariales. Y añadió: "No estoy en contra de las empresas pequeñas, pero hay que potenciar el mercado único digital y aprovechar las oportunidades al máximo". La responsable comunitaria realizó estas declaraciones en un encuentro con periodistas celebrado ayer en Madrid tras la presentación del segundo encuentro internacional con el sector europeo de las telecos. En cuanto a una posible fusión entre Portugal Telecom y Telefónica, defendió que está decisión se tome con planteamientos de negocio y evite las políticas proteccionistas que, a su jucio, no redundan en el bien de los Gobiernos ni de las sociedades. Kroes admitió que está a favor de la liberalización y privatización de las empresas. Pero aclaró que en su actual cargo en el Ejecutivo comunitario no puede diferenciar entre el carácter público o privado de los accionistas y los propietarios de los grupos empresariales.