Los contratos de duty-free acabaron en diciembre y Aena no aclara cuándo convocará los concursosDufry, Nuance, World Duty Free, Heinemann y Aelia quieren pujar por las tiendas de la cadenamadrid. "Es intolerable. Deberíamos unirnos y presentar una denuncia contra Aena ante el Tribunal de Defensa de la Competencia". Son palabras del primer ejecutivo de una cadena de tiendas de duty-free (libres de impuestos) que lleva esperando seis meses a que el Gobierno rompa en España el monopolio de Aldeasa, tal y como se estableció tras su privatización. Los contraron vencieron el pasado 31 de diciembre y, desde entonces, Aena no ha hecho nada más que dar largas a los gigantes del sector. Los grupos suizos Nuance y Dufry; la británica World Duty Free, filial de Ferrovial; la francesa Aelia, del grupo Lagardère y la alemana Heinemann quieren pujar en España por los contratos, pero Fomento sigue alargando la concesión, sin ninguna justificación, a la empresa que preside Javier Gómez Navarro, ex ministro socialista en el el Gobierno de Felipe González.ExcusasPrimero se dijo que, al cambiar las medidas de seguridad en los aeropuertos y prohibir, por ejemplo, el transporte de líquidos sin precintar, había que variar el pliego de condiciones. Pero la nueva norma entró en vigor en noviembre y desde entonces no ha habido novedades. Aena explicó a algunos de los implicados que iba a esperar a que pasaran las elecciones autonómicas y municipales. La pregunta es: ¿y ahora, qué? "No nos dicen absolutamente nada. Si quieren que las tiendas cambien de manos el 1 de enero de 2008, con un año ya de retraso, habría que convocar ya los contratos y todo indica que no será así", dice otras de las empresas implicadas. El gestor aeroportuario tiene que convocar el concurso para la actividad comercial de los aeropuertos españoles, salvo el de Madrid-Barajas, que ya se adjudicó a Aldeasa hasta 2012. Se trata, en total de unas 130 tiendas, aunque la clave estará, sobre todo, en aeropuertos como el de El Prat, en Barcelona, donde Aldeasa mantiene 17 establecimientos; el de Palma de Mallorca, con 12; el de Málaga con 7 o el de Alicante con 5 locales. El problema de fondo es que Fomento no tiene claro cómo se van a gestionar en el futuro los aeropuertos y no sabe cómo convocar los concursos. La Generalitat de Cataluña ha pedido la transferencia de las competencias aeroportuarias y el Gobierno está estudiando un nuevo modelo para que las autonomías puedan participar en la gestión.Con las elecciones a la vistaY todo ello sin olvidar, además, que si las elecciones generales se acaban adelantando a otoño, ya no habría tiempo material de convocar los concursos. Para los gigantes del duty-free se trata de una cuestión fundamental, pero para Aldeasa mucho más. Según reconoce en sus memorias, la empresa podría perder antes hasta el 42 por ciento de sus ingresos, lo que equivaldría a más de 220 millones de euros. La compañía, que ha puesto ya en marcha un plan de internacionalización para garantizar su viabilidad, reconoce que podría tener que afrontar "una reducción significativa de su actividad, así como, en su caso, posibles costes adicionales".