Argumenta que la Audiencia se precipitó al dictar la prescripciónmadrid. El caso Tabacalera, por el que se acusa al actual presidente de Telefónica, César Alierta, de utilizar información privilegiada cuando dirigía la empresa tabaquera y comprar acciones de la empresa antes de la fusión con la francesa Seita, volverá a reabrirse. El Tribunal Supremo ha decidido revocar el auto de la Audiencia Provincial de Madrid por el que se archivó el proceso. Según la sentencia, la Audiencia se precipitó al decretar el sobreseimiento libre del caso aduciendo la prescripción del delito. "Haber resuelto prematuramente sobre la prescripción ha producido una profunda inseguridad jurídica y ha lesionado el derecho fundamental de orden procesal", argumenta el Supremo.Los cinco magistrados que integran la Sala de lo Penal del Supremo admiten así el recurso de Anticorrupción contra el archivo del caso, tras estimar, hace más de un año, el recurso de queja que había puesto la Fiscalía para poder impugnar este auto exculpatorio, conocido en noviembre de 2005. Este asunto, conocido como caso Tabacalera, comenzó a raíz de una querella presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de Servicios Generales de Banca y Bolsa (Auge), a instancias de Pedro J. Ramírez, director del diario El Mundo. En ella se acusó a César Alierta de aprovechar su cargo como presidente de Tabacalera en 1997 para beneficiarse con la compra-venta de acciones de esa compañía. En la denuncia también se incluyó a la esposa de Alierta, Ana Cristina Placer, y al sobrino de ambos, Luis Javier Placer. La Fiscalía Anticorrupción, que también se personó en la causa, solicitó cuatro años y seis meses de prisión y multa de 216.364,357 euros para César Alierta; y cuatro años de cárcel y la misma multa para su sobrino, Luis Javier Placer.El juzgado de instrucción donde recayó el caso llegó a abrir juicio oral, pero la Audiencia lo archivó. Ahora es probable que se vuelva a decretar la apertura de juicio, según fuentes jurídicas. La defensa de Alierta también tiene abierta otra vía de defensa ante el Tribunal Constitucional, que todavía no se ha pronunciado.