La reestructuración de las cajas de ahorros dispara la demanda de perfiles directivos para el sector financieromadrid. El sector financiero vuelve contratar. Las cifras que manejan las firmas de cazatalentos desvelan un repunte en la demanda de directivos para el sector financiero pero con un perfil diferente: orientados a captar ingresos. Ésta es tan sólo una de las tendencias detectada por Russell Reynolds, una de las firmas especializadas en la selección de directivos de alto nivel en España, que confirma que ahora también se buscan directivos de reemplazo. Se trata de los conocidos como canosos, más orientados a racionalizar la deuda y que tienen una mayor experiencia profesional y una mayor perspectiva que los jóvenes directivos. La firma que, cuenta con 50.000 candidatos en sus ficheros y que coloca en puestos de alta dirección a unas cien personas al año, constata un crecimiento del negocio debido al tirón de los países anglosajones. Sin embargo, aún hay que remontar caídas que llegaron a superar el 40 por ciento. El socio de Russell Reynolds en España, Pedro Goenaga, es optimista de cara al futuro y ve un camino al crecimiento en sectores como el financiero, consumo, industria, la tecnología y la salud. Pero las expectativas de crecimiento de esos sectores no son tan altas como de las del financiero que, a raíz de la profunda reestructuración que ha vivido durante las últimas semanas, ha disparado la demanda de perfiles directivos para el sector financiero. Una de las primeras firmas en detectar este cambio de tendencia fueron los socios de Seeliger&Conde. La firma de cazatalentos recibió el encargo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) de buscar banqueros en la reserva listos para saltar a la primera línea de fuego. Directivos que, en cuanto el Banco de España lo dispusiera, pasarían a ocupar tres puestos claves en la gestión de una entidad: la dirección general, el controller y el departamento de riesgos. De esa tarea se ocupó, precisamente, un ex alto directivo de BBVA, Gregorio Villalabeitia, que entrevistó a más de 70 prejubilados del sector financiero, principalmente de la banca, de entre los que el Banco de España eligió a una decena. Valorar directivos Pero no son los únicos. La firma Egon Zehnder Internacional también participaría en la valoración del trabajo de directivos, para examinar a los gestores de las cajas de ahorros que pidan ayudas estatales. A la espera de que se constituyan muchos de los Sistemas Institucionales de Protección (SIP) desde algunas de las entidades que han participado en estos procesos de concentración admiten que necesitarán a nuevos directivos. Asimismo, la aparición de nuevas infraestructuras de mando obliga, además, a buscar profesionales para la nueva etapa a la que se enfrentan las cajas de ahorros.