madrid. El joven director de Fotocasa.es puede presumir de unas cifras inversamente proporcionales a su edad. El portal inmobiliario que dirige tiene una audiencia mensual de más de 4,5 millones de usuarios únicos y más de 150 millones de páginas vistas al mes, según Nielsen. Acaba de lanzar una aplicación para el iPad de Apple tras el éxito cosechado con su aplicación para el iPhone, que ya tiene más de 41.000 descargas y es la preferida de las aplicaciones inmobiliarias de la App Store. P ¿Se han acercado muchos bancos a hablar con vosotros? R Estamos hablando con todos los bancos. De momento ya tenemos 20.000 viviendas de entidades frente a las 500.000 que ofertamos. Nosotros tenemos la audiencia y ellos tienen el contenido, pero no saben gestionar los contactos ya que sus inmuebles no están agrupados y como no son agentes inmobiliarios quedan para ver los pisos un sábado, por ejemplo, en lugar del día que el cliente quiere. Todos han hecho portales inmobiliarios pero nosotros empleamos a 80 personas que mantienen la web actualizada. El problema de los bancos es que en muchos casos han puesto al frente a los mismos que gestionaron la crisis de los 90 y ahora las cosas no son igual, ahora existe tecnología que te ayuda a gestionar todo. El siguiente paso que darán será vender sus viviendas a las propias inmobiliarias, que sí conocen este negocio. P ¿Se ha visto alguna mejoría en este primer semestre? R Nosotros ponemos en contacto al comprador con el vendedor y no participamos en la transacción. Sin embargo, si hemos observado que ha crecido, de nuevo, el interés. En el caso de la obra nueva en un 30 por ciento y en el caso de viviendas de segunda mano el interés ha aumentado en un 50 por ciento. P ¿Pero se cierran transacciones? R Al contrario de lo que pudiera parecer sí se empiezan a cerrar, ya que los bancos han vuelto a abrir la mano y conceden financiación. No el 100 por cien, eso sólo lo ofrecen con las viviendas que las entidades ofertan, sino el 80 por ciento. El problema es que en muchos casos, las entidades venden las viviendas a familias con una renta y unos problemas similares a los de las personas que no pudieron pagar. P ¿Cuál es la mayor preocupación que os transmiten las entidades? R Para serte sincero lo primero que nos preguntan es cuánto les va a costar. Una vez que acordamos el precio les ayudamos a poner en orden todo lo que tienen y, en muchos casos, nos encargamos nosotros de hacer las fotografías de las viviendas, ya que ellos no suelen tenerlas. Y les ayudamos a recopilar datos que consideramos básicos como el transporte público cercano al inmueble, colegios, parking... e intentamos que pongan la dirección exacta. Eso es lo que más cuesta. P ¿Pero han bajado los precios? R Sí, una media de un 25 por ciento, pero no en los núcleos urbanos donde incluso desde verano de 2009 se ven algunas subidas. Lo mismo ocurre en primera línea de playa, ahí los pisos apenas han bajado mientras que en cuarta o quinta sí se nota el descenso. Hay zonas en las que el precio ha caído hasta un 50 por ciento, pero son zonas como Seseña, por ejemplo, donde hay un residencial en el que no hay infraestructuras, ni metro ni autobús... en lugares del extrarradio que no han terminado su desarrollo es donde más se nota la caída de precios. P ¿La solución sería un alquiler? R No creo que la opción del Gobierno de obligar a alquilar a quien tenga una casa vacía sea la solución. Hay que cambiar el chip como sucede ahora con los coches, que la mayoría lo tenemos en leasing. P ¿Y las medidas fiscales aprobadas ahora por el Gobierno? R La subida del IVA no creo que afecte porque eso es algo que pagas una vez al comprar la casa. Sin embargo, el no poder desgrabarse a partir del ejercicio 2011 si puede acelerar la compra de los indecisos que tienen una renta superior a 24.000 euros. Pero eso, sólo levantará artificialmente la situación real. P ¿Ayudan las ferias? R Ahí el chollo no se encuentra. Eso sólo lo logras con el contacto físico con la gente de la zona que has elegido y con las imobiliarias ubicadas en ese lugar. Una vez que te conocen te pueden enseñar aquello que no aparece en los carteles. P ¿Cuál es vuestro valor añadido? R Movilidad, geoposicionamiento, todos los datos del inmueble y sus alrededores y sencillez. Acabamos de lanzar una aplicación para el iPad que refuerza nuestra apuesta por la tercera pantalla y la movilidad, complementando el éxito conseguido tras el lanzamiento de la aplicación de iPhone. El objetivo es hacer accesible desde cualquier lugar toda su oferta inmobiliaria. Además, una vez que el tablet detecta la posición del usuario, el buscador, de forma inmediata, muestra en un mapa las viviendas en venta o en alquiler de la zona en un radio de hasta 20 kilómetros.