El grupo español es el único postor del líder de la banda ancha de Bogotámadrid. Telefónica se ha quitado un peso de encima por el aplazamiento de la compra del 38 por ciento de la colombiana ETB, inicialmente prevista para el próximo miércoles y ahora aplazada hasta el 3 de enero de 2011. El hecho de que el grupo español sea el único postor en la privatización de la operador líder de banda ancha de aquel país ha debido animar al Gobierno de Bogotá a dilatar los plazos en espera de mayor concurrencia de ofertas. Según explica la prensa local, la compañía semipública alteró su calendario de licitación en el proceso de selección de su nuevo socio industrial. A partir de ahora, está previsto que concluya el plazo para que las empresas recaben completa información sobre ETB (proceso de due dilligence) hasta el próximo 2 de julio. A continuación, durante los siguientes 24 días, se procederá a calificar y evaluar las ofertas de los posibles candidatos hasta el 26 de julio. Finalmente, el 3 de enero de 2011 será la fecha en la que se anunciará el nombre del socio estratégico designado, que deberá lanzar la oferta pública de adquisición. El proceso de privatización del 49 por ciento de ETB ha disparado el valor de la compañía en la bolsa colombiana. De hecho, la sociedad ha duplicado su cotización en el parqué, desde los 585 pesos colombianos de mediados de marzo de 2009 hasta los 1.055 pesos a los que cotizaban los títulos al cierra del pasado viernes (ver gráfico adjunto). Las acciones de ETB iniciaron su despegue en cuanto la junta de accionistas del operador aceptó la sugerencia de la consultora española Santander Investiment de abrir el capital de la teleco pública a un socio industrial. Después sufrió severas caídas en cuando trascendió el inicial desinterés de Telefónica por la compañía hasta que volvió a reconducirse la situación. Servicios integrados ETB es el actual líder de la banda ancha colombiana con un millón de suscriptores, a los que hay que añadir otros cuatro millones de líneas de telefonía fija. Además, ETB es la única teleco de Colombia con licencia para ofrecer televisión por Internet, por lo que Telefónica tendría en bandeja la consolidación de su negocio de servicios integrados, con actividades en telefonía fija, móvil, acceso a Internet y TV de pago. Fuentes del mercado apuntan que la entrada de Telefónica en ETB podría rondar los 700 millones de euros. Telefónica no podría hacer suyo el negocio del operador de móviles Tigo, propiedad de ETB, por motivos de competencia. De esa forma, la compañía que preside Alierta se verá en la obligación de vender su participación en Tigo, que debería celebrar EPM o Millicom. Los mismos problemas de competencia impiden a América Móvil, propiedad de Carlos Slim, pujar por la filial de móviles de ETB. En la actualidad, el gran rival de Telefónica en Latinoamérica está a punto de iniciar el proceso de fusión con su empresa hermana, Telmex, de telefonía fija. De confirmarse las previsiones, Telefónica consolidaría su presencia en uno de los mercados de las telecomunicaciones más exitosos de Latinoamérica. En aquel país, el grupo español competirá estrechamente con Telmex y Une EPM, tanto en el negocio de telecomunicaciones fijas como móviles, mientras que con Millicom se verá las caras en el negocio del móvil. El accionariado de ETB está controlado actualmente por Distrito Capital, con el 86,5 por ciento del capital, seguido de un nutrido grupo de inversores privados que se reparten el 11,6 por ciento de la compañía de telecomunicaciones.