Invierte 141,2 millones de euros en la plataforma logística que construye en Shanghaileipzig. La actual situación económica no va a suponer ninguna cortapisa para las inversiones que DHL tiene planeadas. Así, la empresa de mensajería, paquetería y servicios logísticos aumentará tanto su flota de aviones de carga como sus centros logísticos. A finales de 2010 la compañía ya habrá incorporado siete nuevos aviones que comenzarán a llegar a partir de este mes (ver gráfico). Las nuevas adquisiciones permitirán a la compañía superar la ya impresionante cifra de 1.500 millones de paquetes enviados en 2009. De las siete aeronaves, tres se incorporarán a la flota de DHL, mientras que el resto entrarán a formar parte de Aerologic, la joint venture creada al 50 por ciento por Lufthansa Cargo y DHL. El modelo escogido es el B777 debido a su mayor eficacia, ya que permite recorrer casi 2.000 kilómetros más que su mejor aeronave, pero con un consumo de 11,4 litros cada 100 kilómetros frente a los 13,6 litros que gasta el que hasta ahora era su modelo más eficiente. Pero los grandes planes de DHL sobre adquisiciones no acaban allí. A finales del año 2012, DHL incorporará otros tres nuevos modelos del Boing 767. Esto se suma, además, a la flota de 350 aviones que realizan rutas interiores, nacionales y regionales, en todos los destinos que abarca: Europa, Asia y EEUU. Además de aumentar su servicio de entregas, también aumentará el número de plataformas logísticas (hubs) con las que cuenta en la actualidad. Nuevos 'hubs¡ DHL ya tiene una importante presencia en Asia gracias a su plataforma logística en Hong Kong. Sin embargo, consciente de la importancia que esta zona va a tener en el futuro, la compañía de mensajería ya ha invertido 175 millones de dólares (141,2 millones de euros) en la plataforma logística de 55.000 metros cuadrados que construye en el Pudong International Airport de Shanghai y que, previsiblemente, finalizará en 2012. En total, DHL ha invertido ya 2,2 billones de dólares en su crecimiento en este continente. Este nuevo hub estará equipado con sistemas de vanguardia que maximizará la clasificación automática. La instalación tendrá capacidad para gestionar hasta 20.000 documentos por hora. Tras Asia, DHL pone el punto de mira para su expansión en la otra punta del globo, concretamente en México, donde los volúmenes de envíos no dejan de crecer. "Todo dependerá de cómo evolucionen los volúmenes" explicó Charlie Dobbie, directivo de la compañía en un encuentro con la prensa. De hecho, hace apenas unos días, DHL decidió ampliar su servicio nocturno a Cancún, Guadalajara, Mérida y Monterrey. Dobbie, durante el encuentro con la prensa, explicó que la compañía empezó a experimentar un ligero crecimiento a partir del mes de mayo, aunque durante el primer cuatrimestre sus cifras registraron un ligero descenso. Según los resultados publicados, en este periodo Deutsche Post DHL registró un descenso del 1,1 por ciento en sus ingresos (ver gráfico). Pero sus previsiones para el cierre del ejercicio son optimistas. Y es que la filosofía de la compañía, aumentar la eficacia, queda reflejada especialmente en el hub que DHL posee en Leipzig (Alemania) donde, por poner un ejemplo, una carta tarda exactamente siete minutos en ser enviada a su destino desde que llega a la plataforma logística y un paquete una media de dos horas en ser introducido en el avión que le llevará a su destino final. Este hub es responsable del 90 por ciento de la mensajería que se contrata en Europa con DHL. Además, la compañía logística posee sofisticados sistemas para clasificar aquellos paquetes que necesitan un trato especial, como el envío de medicinas o comida, así como para detectar paquetes sospechosos.