Consideran que los SIP se están regulando de forma "muy escueta"madrid. Fusión fría, unión virtual, Sistema Institucional de Protección (SIP)...llame como se llame, a los sindicatos no termina de convencerles el modelo sobre el que se articula la reordenación financiera desarrollada por las cajas de ahorros. Y, en ese marco, ha decidido dar un nuevo paso al impugnar esa figura ante el Tribunal Supremo, con solicitud al de planteamiento de cuestión ante el Constitucional, al entender que ese Real Decreto regula "muy escuetamente" estos procesos de integración. En esta ocasión es la Asociación Sindical Independiente de Profesionales del Ahorro (Asipa), la Federació d'Estalví de Catalunya (FEC) y el Sindicato Profesional Independiente de Cajas de Ahorros del Mediterráneo (Sicam) los que han decidido mostrar sus "serias reservas" -según explica el secretario general de Asipa, Gonzalo Postigo- ante el Real Decreto Ley 6/2010 de 13 de abril. Según avanza Postigo "no vamos a permitir que este Real Decreto prospere tal y como está tipificado" a la vez que reconoció -a través de un comunicado- que el objetivo de estas acciones legales es "reconducir la actuación de nuestras autoridades financieras". Sin embargo, ésta no es la primera arremetida legal contra los SIP, ya que se solicitó la impugnación del desembarco de Sa Nostra en Banca Cívica, y por otra parte la entrada la unión de Caja Canarias a la CAI y Rioja, en un SIP anterior.