Revisará la cola de los 23 'dreamliners' ensamblados al detectar un pequeño fallo seattle. Boeing ha vuelto a encontrar una chinita en el zapato de su programa aeronáutico mas ambicioso. El fabricante norteamericano ha tenido que paralizar momentáneamente la producción del 787 Dreamliner hasta comprobar qué consecuencias puede tener un pequeño fallo en la construcción de la cola del avión. De esta manera, el gigante aeronáutico manda al taller los 23 Dreamliner que hasta la fecha ha construido para que se examine el estabilizador horizontal de cada unidad. Según ha explicado un portavoz oficial de la empresa a este periódico, la inspección durará apenas un par de días y sólo si los aparatos requieren reparaciones se emplearan "ocho días por avión" para arreglarlos. Cinco de estos 787 Dreamliner están ya realizando las pruebas en vuelo para cumplir el calendario fijado y poder entregar la primera unidad a un cliente comercial antes de que finalice el año, concretamente a la aerolínea japonesa ANA. Boeing insiste en que este contratiempo "no va a modificar el último calendario ya fijado". El problema es que ya llueve sobre mojado, porque no es la primera vez que la compañía con sede en Seattle (Estados Unidos) ha tenido problemas en el Programa 787, que ya acumula mas de dos años de retraso sobre su plan inicial. Aunque Boeing no ha querido dar más detalles sobre dónde está el fallo y quién lo ha originado, un periódico local, The Seattle Times, da nombres y apellidos sobre el posible culpable del nuevo contratiempo. Se trataría del fabricante aeronáutico italiano Alenia, encargado de fabricar los estabilizadores horizontales del avión y de varios segmentos del fuselaje. El error se encontraría en unas pequeñas piezas denominadas shims y fabricadas con fibra de carbono. Precisamente, una de las grandes mejoras tecnológicas de este programa aeronáutico es que más del 50 por ciento de las piezas del avión están fabricadas con este material compuesto, lo que convierte al aparato fabricado en Everett en más ligero y con menor coste de combustible. El inesperado contratiempo para la compañía norteamericana pone en peligro la puesta de largo del avión, ya que se iba a presentar en sociedad en el próximo Salón Aeronáutico de Farnborough, un evento fijado para mediados de julio en esta localidad cercana a Londres. No obstante, Boeing no ha confirmado que el fallo encontrado suspenda definitivamente esta comparecencia que refrendaría los 851 aviones 787 encargados por 56 compañías aéreas.