López Jiménez se siente cómodo con la participación de la constructora que preside Florentino Pérez en Iberdrolamadrid. El presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, aseguró ayer tras la cita anual con los accionistas que en las operaciones corporativas "nunca se puede decir nunca jamás". No obstante, explicó que los constantes rumores existentes en torno a una operación corporativa con la eléctrica son "serpientes de verano que valen para cualquier estación".El máximo responsable de la compañía añadió que a él no le molesta la presencia en su accionariado de ACS, ni que ésta empresa a su vez sea el principal accionista de Iberdrola.López Jiménez aseguró que "parece que en Iberdrola manifiestan incomodidad al respecto. Nosotros no, porque además no la sentimos", quizás porque el presidente de Fenosa es a la vez miembro del Consejo de Administración de ACS.Sobre la participación en Cepsa, indicó que las probabilidades de mantenernos en la petrolera son muy grandes y mostró su ilusión por participar en proyectos industriales comunes con los socios de Total.Respecto a la consultora Indra, la eléctrica ratificó su intención de elevar su participación al 20 por ciento, frente al 15 por ciento actual. Fenosa quiere seguir siendo un socio estable de la compañía y contribuir a mejorar sus oportunidades de trabajo.Toros que lidiarUnión Fenosa tiene que lidiar también con varios toros en estos momentos. Por un lado, el conflicto en Nicaragua sigue abierto. Para López Jiménez la postura de la compañía es clara: quieren llegar a acuerdos, pero los problemas no cesan.La compañía alcanzó un acuerdo de seis puntos hace varios meses, que no especificó, y que se están incumpliendo. De hecho, los cortes de electricidad en Nicaragua son constantes y la empresa ha llegado a plantear su salida del país al Gobierno de Ricardo Ortega.La eléctrica vive además un serio problema en la regasificadora de Mugardos. Los pescadores de la ría impiden la entrada de los buques metaneros. Para Fenosa, "son actuaciones ilegales y si se vive en un estado de derecho los poderes públicos tienen que actuar".