La Asamblea da luz verde a la salida a bolsa de un imperio de 22.500 millonesmadrid. La Asamblea General de La Caixa aprobó ayer la salida a bolsa de Caixaholding, la mayor cartera de participadas de una empresa española, con un valor de 22.500 millones de euros. A precios actuales, ingresaría más de 10.000 millones para comprar un banco. Este proyecto es obra de Ricardo Fornesa, aunque su antecesor en el cargo, Josep Vilarasau, comenzó a granar o que hoy es Caixaholding. Fornesa deja la entidad para pilotar el mayor reto de la caja, que servirá para apuntalar la salida al exterior, que incluye la compra de un banco y la apertura de oficinas con una red propia por el Este de Europa (en Polonia, Rumanía o Bulgaría, entre otros), así como en Grecia, Turquía o Marruecos. El proyecto tiene el respaldo del Banco de España, ya que es una fórmula imaginativa de someterse al escrutinio del mercado y salir de compras con totales garantías, ya que las compras se realizarán a través del holding, no de la caja. La idea de Fornesa también cuenta con el respaldo del sector y con la admiración y respecto de todos, incluidos sus grandes rivales los bancos. La Caixa colocará en bolsa un 20 por ciento de las acciones de Caixaholding el próximo otoño. No obstante, la idea de la caja es ir aumentando paulatinamente este porcentaje, con el límite del 49 por ciento. De esta manera, siempre tendrá el control sobre el holding (el 51 por ciento). A precios actuales, la entidad ingresaría más de 10.000 millones por el 49 por ciento. La mitad de las acciones irán destinadas a accionistas minoritarios, y el resto a inversores institucionales, de España y del extranjero. Además, la entidad de ahorro repartirá unas 200 acciones gratuitas entre sus empleados.Plusvalías de 10.741 millonesEl holding cotizado, que acumula unas plusvalías de 10.741 millones, ha sorprendido y al final incluye casi todas las participacioens. El vehículo prevé el desarrollo de dos grandes líneas de actividad: financieras y no financieras. El primer brazo será el vehículo de la expansión internacional, a golpe de sucursales y compras. Estas acompañarán a las participaciones en Banco BPI (25 por ciento) y Boursorama (19,7), así como las filiales financieras InverCaixa Gestión (100 por cien), Finconsum (55 por ciento), CaixaRenting (100 por cien) y GestiCaixa (96,4 por ciento). El negocio asegurador, encabezado por Caifor, del que posee el 50 por ciento, queda vinculado a que se llege a un acuerdo con el grupo belga-holandés Fortis, con el que negocio su compra. Además, Caixaholding incluirá las joyas de la corona de las emprseas españolas, con los líderes de cada sector. Gas Natural (de la que posee el 35,5 por ciento), Telefónica (5,1 por ciento), Repsol (12,5 por ciento), Abertis (20,3 por ciento) y Agbar (23,5 por ciento), así como algunos activos no cotizados como Port Aventura (94 por ciento). Con este paso, la caja pretende obtener un contraste de mercado.