El impacto de Alestis Aerospace en el sector no empezará a notarse hasta finales de añoSEVILLA. Andalucía es el segundo polo aeronáutico de España, sólo por detrás de Madrid. Las cifras del sector -asentado en el eje Sevilla-Cádiz- certifican que no sólo resiste la crisis, sino que crece. Facturó 1.541,2 millones de euros y creó 1.231 nuevos empleos en 2009, lo que supone un crecimiento del 8,8 por ciento y del 16,3 por ciento, respectivamente, respecto al año anterior, según se recoge en el Informe Estadístico del Sector Aeronáutico Andaluz 2008-2009, realizado por la Fundación Hélice y Aertec. Andalucía ha incrementado su peso nacional en cuanto a la facturación, un 24,1 por ciento del total, y es una de las comunidades en las que el sector ha creado empleo durante 2009, pasando del 22,6 al 24,7 por ciento (8.786 empleos) del total de esta industria a nivel nacional. La creación de Alestis ha supuesto la acogida en Andalucía de importantes paquetes de trabajo para el A350, aunque su impacto en facturación aportada no empezará a verse hasta finales de 2010. El eje Sevilla-Cádiz aglomera al 90 por ciento de las empresas del sector, siendo este porcentaje aún mayor si el mismo se calculase en función del empleo soportado o la facturación aportada desde los centros de trabajos que las empresas de otras provincias mantienen, especialmente, en Sevilla. Esta concentración en Sevilla y Cádiz es lógica por la presencia en ellas de las plantas tractoras de Airbus Military y Airbus España y por la mayor tradición industrial metal mecánica de estas provincias. Por su parte, las ventas del tejido auxiliar andaluz ascendieron hasta los 488,4 millones, un 36,3 por ciento más que en 2008. El empleo creció en 1.224 trabajadores, un 26,3 por ciento más.