La compra de la italiana podría cerrarse antes de agosto, según la prensa localmadrid. Algunos de los socios de Telco, el consorcio empresarial italoespañol formado por Assicurazioni Generali, Telefónica, Intesa Sanpaolo, Mediobanca y Sintonia, estarían buscando el modo de acelerar la compra del 18 por ciento de Telecom Italia, cerrando el acuerdo antes de que termine el próximo mes de julio, según publicó ayer el diario Il Corriere della Sera. Sin citar fuentes, el rotativo señala que Telco no consideraría necesario tener que esperar al veredicto final del regulador de telecomunicaciones de Brasil sobre la posición en que quedará Telefónica tras la adquisición de Telecom Italia y con la que la compañía española se convertiría, al mismo tiempo, en accionista de Vivo y Tim Brasil, las dos operadoras de telefonía móvil más potentes del país latinoamericano, según Ep. Dado que el regulador brasileño podría tardar hasta octubre en dar a conocer su decisión y que dicho veredicto sólo afectará a Telefónica, los socios de Telco estarían dispuestos a "perfeccionar el acuerdo" antes de que termine julio, señala el diario. Sin embargo, fuentes de la operadora consultadas en España aseguraron que se mantienen los plazos para la entrada del consorcio en la operadora italiana. Según lo inicialmente previsto, y tras recibir la pertinentes autorizaciones administrativas, el consorcio entraría desembarcaría en Telecom Italia en el mes de octubre. A finales de abril, Pirelli y Edizione, grupo Benetton, aprobaron la venta de su participación en Olimpia, principal accionista de Telecom Italia, a un consorcio formado por Telefónica, la aseguradora Generali, los bancos Mediobanca e Intesa Sanpaolo, y la misma compañía Benetton. El nuevo consorcio, bautizado con el nombre de Telco, estará participado por Telefónica en un 42,3 por ciento, mientras que Generali contará con una participación del 28,1 por ciento, Mediobanca con un 10,7 por ciento, Intesa Sanpaolo con otro 10,7 por ciento y Benetton con un 8,2 por ciento. Una vez cerrado el acuerdo, Telco contará con una participación del 23,6 por ciento en el capital de Telecom Italia (el 18 por ciento indirectamente, a través de Olimpia, y el 5,6 por ciento de forma directa), convirtiéndose en el principal accionista de la operadora italiana. Negocios en AlemaniaPor otra parte, el fabricante Ericsson construirá y gestionará para Telefónica Alemania una nueva red de transporte de telecomunicaciones DWDM (Multiplexación por división de longitud de onda) a escala nacional, que se desplegará en los próximos años y dotará de mayor cobertura de rutas de transmisión óptica. Según informó Ericsson a través de un comunicado de prensa, con esta plataforma, Telefónica podrá construir en Alemania una red óptica capaz de competir con una gran flexibilidad, rendimiento y sinergia en la operación. Con esta solución los operadores pueden incrementar sus ingresos con nuevos servicios como datos de alta velocidad, almacenamiento y transmisión de vídeo y voz, afirma Ericsson, que explica que, además, el control y la operación automática les permite simplificar la forma de operar sus redes de transporte, garantizando la mejor calidad del servicio. s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es