Los accionistas permiten vetar con un 26% del capital y el pacto de dos sociosmadrid. España quiere evitar que Argelia tenga derecho de veto en Medgaz y por ese motivo propuso hace unos meses la entrada de Gas Natural en el accionariado del gasoducto con Argelia.Según fuentes consultadas por este diario, Medgaz otorga poder de veto sobre las decisiones cuando se controla un 26 por ciento del capital y se tiene el respaldo de dos accionistas, tal y como consta en el acuerdo confidencial de accionistas. Sonatrach tiene en estos momomentos un 36 por ciento de Medgaz y al parecer sólo estaría dispuesta a deshacerse de un 10 por ciento, frente al 12 por ciento que sería necesario para evitar esta mayoría. El resto del capital de Medgaz está compuesto por Cepsa (20 por ciento), Iberdrola (20 por ciento), Endesa (12 por ciento) y Gaz de France (12 por ciento).La intención del Gobierno español, al igual que en otros casos similares, es que Argelia no tenga el control del gasoducto, como tampoco tiene los de instalaciones similares con otros países europeos.Medgaz indicó que la existencia de un derecho de veto forma parte del contrato de accionistas, que es confidencial, y no confirmó este extremo, que por contra sí ratificaron varias fuentes consultadas.La empresa que controla el gasoducto indicó que ha cambiado el pacto accionarial existente. En un primer momento, en febrero de 2004, se firmó uno y luego se cambió por otro para actualizar el nuevo reparto accionarial tras la salida de BP y de Total. El primer pacto, que también era confidencial, se dio a conocer en el Tribunal de Nueva York tras la denuncia de Gas Natural a Endesa.Según fuentes del sector, BP y Total fueron 'expulsadas' por los argelinos al no otorgarles un contrato de gas. En el primer acuerdo se había dispuesto que el reparto accionarial se realizaría dependiendo del gas contratado, lo que en la práctica les forzaba a salir.El Gobierno teme que si Argelia tiene capacidad de veto pueda rechazar una ampliación de gasoducto para elevar los precios del gas.Argelia y Gas Natural revisan también en estos momentos dos contratos de abastecimiento de gas. Llevan negociando más de un año.