Los activos de Australia y la filial inmobiliaria sí están en proceso de desinversiónmadrid. Ferrovial está a punto de celebrar el primer aniversario de la compra de BAA, el mayor operador privado de aeropuertos del mundo. Un tiempo durante el cual ha ido analizando a fondo todos los activos del gigante británico, con el objetivo de mejorar la rentabilidad del grupo.A lo largo de todo este sesudo proceso, la compañía presidida por Rafael del Pino ha mantenido que quería vender un importante paquete de activos, entre los que figuran el aeropuerto de Budapest (operación que cerró el mes pasado), unas participaciones aeroportuarias en Australia, el fondo de inversión inmobiliaria Airport Property Partnership con su filial BAA Lyton, y el aeródromo de Nápoles.Sin embargo, ahora la compañía se está replanteando esta última desinversión. "Hay que terminar de analizarlo, porque en Nápoles somos mayoritarios y tenemos que ver si este aeropuerto vale más dentro o fuera de BAA", señala Joaquín Ayuso, consejero delegado de Ferrovial, que también apunta hacia una prórroga de dos años para redefinir el futuro de este activo.Motivos estratégicosEste cambio de discurso parece responder a dos motivos: el creciente interés de la compañía española por los aeropuertos y una cuestión de precio. "Nuestra intención es crecer en este negocio", insiste Ayuso, quien asegura no haber recibido todavía ninguna oferta por Nápoles.Fuentes cercanas al proceso también señalan que Ferrovial ha marcado un listón por debajo del cual no está dispuesta a desprenderse de este activo. Sobre todo, porque no tiene necesidad de hacerlo, ya que cuenta con otros activos menos estratégicos y más susceptibles de ser vendidos.En Australia, posee el 19,8 por ciento de Melbourne y el 15 por ciento de Perth. Dos participaciones que han despertado el interés del fondo australiano AIX. La operación, que está siendo asesorada por Macquarie, podría cerrarse en cerca de 500 millones de dólares (385 millones de euros).En Reino Unido, Ferrovial ha contratado a Morgan Stanley para dirigir la venta del 50 por ciento que posee en Airport Property Partnership (fondo propietario de varios almacenes y oficinas en los alrededores de diversos aeropuertos británicos) y de la filial inmobiliaria BAA Lynton. Dos desinversiones que podrían alcanzar los 1.800 millones de euros, según publica el dirario The Times.Europa del Este y hotelesFrente a estas desinversiones, destaca el interés de Ferrovial por crecer en Europa del Este. Presente en Polonia desde hace siete años, a través de Budimex, la compañía reconoce que puede haber llegado el momento de saltar a otros mercados del oriente europeo. Un salto que llevará a cabo tanto participando en concursos como adquiriendo empresas si surgen oportunidades interesantes.Además, está abierta a sellar alianza con promotoras y compañías hoteleras españolas interesadas en abrirse por este mercado. Sobre todo en Polonia, donde Budimex ya es la primera puerta a la que llaman los empresarios españoles cuando necesitan contratar servicios de construcción.Unas llamadas que ahora podrían multiplicarse, principalmente, por la ingente cantidad de proyectos inmobiliarios y hoteleros que necesita realizar Polonia para llegar a tiempo a la Eurocopa 2012, que le fue adjudicada el mes pasado.