Ese incremento se destinaría a reducir el déficit tarifario, del que culpó al Partido PopularMADRID. Los cuchillos volaron durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados entre los dos principales partidos por el millonario déficit tarifario, que contabiliza ya 18.000 millones de euros. Ante este asunto, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que el Ejecutivo hará una "revisión razonable" de la subida de la electricidad con la "máxima prudencia" para que no se produzca una "repercusión mucho más fuerte" en los consumidores, ni una "situación insostenible" en las compañías. Pero no perdió el tiempo para culpar al PP del actual modelo energético que permite el déficit tarifario. En cambio, el presidente del PP, Mariano Rajoy, le reprochó que desde 2004 la factura ha subido un 50,2 por ciento para los particulares y un 57,2 por ciento para las empresas, y le recordó que los populares dejaron el déficit en 1.400 millones. Zapatero defendió que los datos justifican la necesidad de hacer una "subida progresiva" de la luz, y señaló que "sería bueno" que el PP se prestara a debatir esta cuestión en el marco de las reuniones multilaterales que el Gobierno mantiene con la oposición para alcanzar un pacto por la energía. "Aunque su voluntad es escasa", denunció. El presidente del Gobierno recalcó además que los tres millones de hogares en situación de "vulnerabilidad" siguen disfrutando del bono social, por lo que no sufrirán ninguna subida, si bien Rajoy le recordó que la subida de la luz se suma a los prejuicios provocados por el recorte de los sueldos de los funcionarios, la congelación de las pensiones, la subida del IVA y de otros impuestos en comunidades.