El BCE pide un compromiso claro con España, pero no se contempla una posible salida del euromadrid. Los Gabinetes de Estrategia de las entidades financieras y las grandes empresas españolas están trabajando ya en un escenario de rescate de la economía española por la actuación conjunta de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Dirigentes financieros confirman que los mercados internacionales han retirado su confianza en España y que tanto el Estado como las empresas y los bancos tienen dificultades para financiarse en el exterior. Matizan, sin embargo, que es "muy difícil" plasmar la actividad a corto y medio plazo en un marco estratégico concreto "dado que el escenario de una intervención es incalculable". Mientras, la información adelantada ayer por elEconomista, sobre un posible plan de liquidez para España, sigue siendo el tema de debate en todos los foros internacionales. Los analistas de RBS afirmaban ayer que un crédito de respaldo a nuestro país "podría concretarse muy pronto", utilizando las llamadas líneas de crédito flexible (FCL) del Fondo Monetario Internacional que se diseñan de forma preventiva y para proporcionar flexibilidad a un país solvente pero en riesgo de contagio. El FMI matiza, sin embargo, que se trata planes preventivos que no tiene por qué ejecutarse. También el semanario alemán Die Zeit en su edición de hoy jueves asegura que el presidente del BCE Jean-Claude Trichet desea un compromiso claro de los gobiernos para poner a disposición de España el plan de ayuda de la zona euro, para respaldar al país, si es necesario". El Gobierno, por su parte, volvía a negar ayer que esté en preparación un plan de rescate financiero para España. Posición apoyada por la CE, cuyo portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, afirmó que desmentía "de nuevo firmemente esta información". La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reiteró, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que los rumores que apuntan a que se está preparando un rescate para la economía española por parte de la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) son "rotundamente falsos" y no benefician "a nadie, salvo a los especuladores". De la Vega recalcó que el Gobierno español "en ningún momento" ha pensado que estas especulaciones han surgido del Gobierno de Alemania, con quien tiene una "muy buena relación" y que es "un país amigo, socio y responsable, desde el que nunca se podría originar un rumor que pudiese dañar al euro". En la misma línea, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, aseguró que "en absoluto" se está preparando un rescate para la economía española por parte de la Comisión Europea y FMI y recordó que tanto el Ejecutivo como estos organismos han negado "varias veces" esta posibilidad. En este contexto, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechará su presencia en el Consejo Europeo que se celebra hoy en Bruselas para defender ante sus colegas de la UE la solvencia y la fortaleza de la economía española frente a los "rumores especulativos e interesados" de la últimas semanas, informaron fuentes del Palacio de la Moncloa. El Consejo no abordará la situación concreta de ningún país, pero Zapatero podría aprovechar para hacer alguna reflexión si hubiese un debate general sobre la evolución de la economía, el crecimiento y la competitividad. En todo caso, el jefe del Ejecutivo tendrá muchas conversaciones privadas con sus homólogos y "no se puede descartar" que las aproveche para incidir en la solvencia de España". Si dieron por seguro que el presidente tendrá ocasión de hablar con la canciller alemana, Angela Merkel.