Quiere saber su relación con la opa, el dossier de FG Valores y el Plan de Reformasmadrid. El Grupo Popular del Congreso de los Diputados presentó el pasado 1 de junio una nueva solicitud de comparecencia del director de la Oficina Económica del Presidente, David Taguas, ante la Comisión de Economía y Hacienda, para informar sobre la actividad de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, del desarrollo del Plan Nacional de Reformas y de las interferencias y presiones a los organismos reguladores y supervisores, y de modo especial en relación a la opa sobre Endesa y del dossier sobre las actividades del presidente del BBVA.La Comisión de Economía del Congreso, que encabeza el socialista Antonio Gutiérrez, rechazó una comparecencia similar la semana pasada para informar de las interferencias y presiones que se pudieron ejercer desde Moncloa en las decisiones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores en relación con las distintas ofertas sobre Endesa.Para el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, es necesario aclarar los hechos relacionados con el "dossier creado en 2005 para desestabilizar al BBVA desde la Oficina Económica de Zapatero de manera torticera con el vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, como correa de transmisión", así como las "presiones" desde Moncloa en el proceso de opa sobre Endesa. El diputado popular ya advirtió el pasado viernes que la "huida" y "el fracaso electoral" de Miguel Sebastián no parará su exigencia de recibir explicaciones por parte del Gobierno en el Congreso por "el foco de corrupción", que a su juicio, se ha ejercido desde Moncloa en esta legislatura en la batalla por Endesa y en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Preguntas por responderEl portavoz popular presentó una batería de preguntas por escrito en las que pide que se le informe si "¿Supervisó la CNMV Tagomago Investment II Simcav en la que participan el vicepresidente de la CNMV y el secretario de Estado de Economía?" o si "¿considera el Gobiero apropiado que una ministra, un secretario de Estado y el vicepresidente de la CNMV vulneren el objetivo de la creación de las simcav, aprovechándose de una tributación excepcional, mermando así injustamente los ingresos de las arcas del estado?".