El mercado acoge con cierto optimismo la fusión entre Caja Madrid y BancajaMADRID. El mercado ya está recogiendo las noticias que rodean al sector bancario y financiero español. Las últimas novedades sobre las fusiones de cajas de ahorros están consiguiendo alejar a la banca más de un 15 por ciento de sus mínimos anuales. El Ibex alcanzó ayer los 9.561,7 puntos, la segunda mayor subida del año. El Banco de España continúa presionando a las cajas para que concluyan sus procesos de integración. En el día de ayer se conocía que Caja Madrid pasará a convertirse en la primera caja de ahorros del país por volumen de negocio con 377.000 millones de euros, tras el acuerdo de fusión con Bancaja. Además, otra fusión empezó a perfilarse en la pasada jornada. Banco Sabadell y Banco Guipuzcoano anunciaban que están inmersos en las negociaciones para lograr su integración. Todo apunta a que podría tratarse de una fusión por absorción, en la que Sabadell absorbería a Banco Guipuzcoano. La bolsa española consiguió ayer su tercer día consecutivo de avances, impulsada en gran medida por las subidas de los bancos. Bankinter, desde que marcó su mínimo (4,18 euros) ha subido un 17,22 por ciento. Y es que la entidad es considerada dentro de la banca mediana como una de las más susceptibles de operaciones corporativas. Santander también ha mejorado un 17,06 por ciento y el Sabadell se ha revalorizó un 14,17 por ciento. No obstante, ninguna de estas entidades consigue un recorrido positivo en el año. Los grandes bancos, Santander y BBVA, retroceden un 25 y un 32 por ciento, respectivamente.