Fitch avisa: muchas aseguradoras tendrán que captar más capital y reducir sus riesgosmadrid. ¿Está el sector asegurador bien regulado? Confucio respondería que "demasiado, puede ser demasiado poco" y a esa máxima decidió apuntarse ayer el responsable de Seguros y Pensiones de la Comisión Europea, Karel Van Hulle, tras admitir que "la regulación, probablemente, no sea toda la que debería haber sido". Van Hulle, que ayer intervino en el 46º Seminario Anual de la International Insurance Society (IIS), se aplicó una cura de humildad al reconocer que "hay que aprender de las lecciones". Aunque eso sí, matizó que "es más fácil ver las cosas una vez pasadas". En su auxilio salió el director general de Global Financial Services, Roger Sellek, al afirmar que "es muy difícil para un regulador supervisar una compañía". Y recordó que, en el caso de AIG, ni siquiera los directivos se habían enterado de la operativa de su departamiento financiero. Sin embargo, la llegada de la nueva normativa Solvencia II, en enero de 2013, vendría a solucionar parte de los descalabros que ha padecido el sector en los últimos años. No obstante, el director general de Fitch, Greg Carter, también advirtió que su entrada en vigor provocará que las aseguradoras tengan que captar más capital y reducir sus riesgos para mantener sus calificaciones. Greg reconoció que el sector había recortado sus calificaciones en medio punto en el último año y se mostró preocupado por el impacto que puede tener unos mayores requisitos de capital. No obstante, el responsable europeo de los seguros reconoció que en el quinto examen que se ha hecho a las aseguradoras (QUIS5) se habían rebajado esos requisitos porque "queremos un resultado satisfactorio", puntualizó. Pero tampoco descartó hacer un sexto examen. Caso español En cuanto al caso español, el director general de Seguros, Ricardo Lozano, se mostró tranquilo sobre la situación del mercado tras reconocer que "hablamos con el sector continuamente".