ABN Amro estudiará 'cuidadosamente' la propuesta del Santander, Royal y Fortis madrid. La guerra de precios en la pugna por hacerse con el ABN Amro holandés ha dado paso a la batalla sindical. Un día después de conocerse que Royal Bank of Scotland, Santander y Fortis ofrecen 71.100 millones por el banco holandés, el 13,7 por ciento más que Barclays, el sindicato holandés De Unie ha estimado que la oferta de la entente recortaría entre 17.000 y 19.000 puestos de trabajo. La propuesta de Barclays conllevaba la pérdida de 23.600 empleos. Esto supone que la oferta del Santander y de sus socios mantendría entre 4.600 y 6.600 trabajadores más que la de su competidor. Esta cifra estaría en línea con lo que avanzaron un día los consejeros delegados Fred Goodwin (Royal), Alfredo Sáenz (Santander), y Jean Paul Voltron (Fortis), que, sin precisar cifras, afirmaron que el recorte sería de "varios miles menos que Barclays". El portavoz del sindicato holandés, Gerwin van der Lei afirmó ayer, según Reuters, que eran "más optimistas acerca del consorcio. Si comprara a ABN Amro, recortaría entre 17.000 y 19.000 puestos de trabajo, de los cuales 7.500 serían en Holanda". Sin embargo, el portavoz de De Unie puso en tela de juicio que no vaya a haber despidos fuera de Holanda, sobre todo en Brasil, donde el Santander ya tiene presencia a través de Banespa, donde ha desarrollado su más importante franquicia en Iberoamérica durante los últimos años. ABN ya analiza las dos ofertasJunto a la reacción sindical, ayer la cúpula de ABN dio señales de vida después de haber estado en silencio durante todo el martes y respondió a la oferta presentada por el consorcio. Rompió su silencio para afirmar que considerará "cuidadosamente" la oferta del consorcio y examinará las implicaciones que tiene para el banco, sus accionistas y otros afectados, informó la entidad en un comunicado. Sin embargo, el banco holandés precisó que cumplirá sus obligaciones contractuales con Barclays y con Bank of America, según Ep. ABN ha formado un Comité de Transacción, que estará en contacto con el Consejo de Administración, para estudiar las dos ofertas según "los intereses del banco y de sus accionistas", afirmó en el comunicado. Este vomité está formado por el presidente del consejo de supervisión del banco, Arthur Martínez, el vicepresidente André Olijslager y el miembro del consejo Rob van den Bergh. Sus funciones serán recabar información para poder "tomar las decisiones apropiadas para el banco y los accionistas". ¿Contraataque de Barclays?Por otro lado, varios accionistas de Barclays amenazaron con bloquear cualquier intento de éste por recaudar dinero en efectivo (ampliando capital) para mejorar su oferta por el holandés ABN Amro, significativamente inferior a la presentada ayer por el consorcio rival, informó ayer el diario The Times. Algunos gestores de fondos de inversión con participaciones en Barclays y en Royal advirtieron de que una ampliación de capital para imponerse en la lucha por ABN sería recibido "negativamente" por parte de los accionistas del banco. Según indicó un inversor al rotativo, que Barclays se uniera a ING para mejorar la oferta del consorcio era "remoto pero no imposible". Además, el banco francés Société Générale se ha desmarcado de cualquier intento de fusión, después de que su presidente Daniel Bouton afirmara que una decena de bancos europeos, entre ellos el que dirige, se verían implicados en la consolidación del sector bancario, pero insistió en que su entidad no tiene ninguna urgencia. En una entrevista publicada ayer en La Tribune, Bouton señaló que "no es necesaria ni urgente una gran operación que transforme Société Générale. Sólo puede ser una opción si se considera que se puede hacer mejor fusionándose que estando solo". Santander y sus socios ofrecieron el martes 38,40 euros por acción. Antes, Barclays había puesto sobre la mesa 36,25 euros por cada título del holandés.