Santamaría reducirá la deuda de la inmobiliaria con la venta de suelos y de la participación del 6,4% en Colonial madrid. Las acciones del nuevo grupo que surgirá tras la fusión entre Reyal y Urbis empezarán a cotizar en la primera quincena de junio. Así lo aseguró el presidente de la inmobiliaria, Rafael Santamaría, en una entrevista que concedió a elEconomista. Este calendario podría variar, ya que este proceso depende que la CNMV conceda las correspondientes autorizaciones. En el despacho oculto que se ha montado en el stand que tiene Reyal Urbis en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), Santamaría no podía esconder su sonrisa. Sus objetivos marcados tras lanzar la opa a Urbis a través de su compañía Reyal se van cumpliendo. El proceso de fusión de ambas compañías ha sido largo (seis meses), pero ahora se encuentra en la recta final. De hecho, se espera que a principios de junio se escriture el nuevo grupo inmobiliario.Primera citaLa primera cita que tendrá Reyal Urbis con el mercado financiero será la presentación de sus resultados semestrales consolidados. Tanto la facturación como el resultado estarán en línea con lo previsto, afirmó Santamaría, quien señaló que el resultado después de impuestos del nuevo grupo en 2007 se verá afectado por un asunto de contabilidad derivado de la revaloraización de los activos de Urbis. "El beneficio de explotación será bueno, mientras que el resultado neto será menor", señaló el ejecutivo.La siguiente meta de Reyal Urbis será reducir su deuda, que supera los 5.000 millones de euros. El valor de los activos de la compañía respecto a la deuda oscila entre el 52 y 53 por ciento. El objetivo es que ese porcentaje se sitúe entre el 40 y 45 por ciento. "En esa banda, la inmobiliaria está cómoda". Para alcanzar esa cifra, Reyal Urbis prepara un paquete de medidas. Una de ellas es la venta de solares que no son estratégicos. Otro camino para conseguir dinero será la venta de la participación del 6,8 por ciento que tiene la compañía en Inmobiliaria Colonial. Y la última vía será una opción pública de suscripción (ops). Esta medida no es seguro que se realice. Con ese dinero la compañía podría volverse a endeudarse para acomoter compras. Una idea que tiene en mente Santamaría. Europa será el mercado prioritario de estas adquisiciones y el sector patrimonial también será protagonista en este proceso. "Queremos que el área patrimonial represente el 25 por ciento de los ingresos, en un primer momento", señaló el presidente de Reyal Urbis. Pese a que el futuro de la promoción de viviendas es sombrío, Santamaría parece tranquilo. A su juicio, este panorama no afactará a Reyal Urbis por el tipo de producto que tiene la compañía y su diversificación geográfica.