Invierte 2.210 millones para convertirse en el cuarto mayor accionistamadrid. El multimillonario belga y vicepresidente de Suez, Albert Frère, ha comprado un 5 por ciento de Iberdrola a través de sus sociedades Groupe Bruxelles Lambert (GBL) y Compagnie Nationale a Portefeuille (CNP).La operación, realizada en los últimos días, ha supuesto una inversión de 1.340 millones de euros de GBL, unas de las diez mayores compañías belgas, y de 870 millones de CNP. En total, ambas han desembolsado 2.210 millones de euros.La empresa indicó que su norma es tener un papel estratégico en las compañías en las que participa, como son los casos de Total, Suez, Imerys, Lafarge y Pernod Ricard.Iberdrola aseguró que conocía la operación del multimillonario francés desde hace unos días y le dio la bienvenida a su accionariado. Fuentes consultadas por este diario indican que la llegada de es te millonario se produce a título personal, mediante sus sociedades familiares y descartaron que se trate de una operación de Suez para tratar de buscar una fusión entre Iberdrola y Gas Natural.La eléctrica española indicó que se ha recibido a Frère con "tranquilidad" y que desconocen si tiene la intención de solicitar un puesto en el Consejo de Administración. Normalmente, el empresario francés suele tomar parte en los órganos de Gobierno de las empresas en las que participa. Frère posee el 8 por ciento de Suez, la compañía que acaba de elevar su participación en Gas Natural hasta el 11,3 por ciento pero podría no tener problemas para acceder al consejero de Iberdrola, amparándose en el caso de ACS en Fenosa. Según Suez, durante estas últimas semanas no han incrementado su participación en la gasista.Suez lo sabíaSuez aseguró que había sido informada sobre la compra que iba a realizar su vicepresidente en Iberdrola y rechazó realizar comentarios adicionales sobre el intento de alguna operación corporativa. Frére mostró hace casi un año su descontento por la operación de fusión con GDF, por lo que algunos analistas consideran que podría tratarse de un movimiento tranquilo de su participación de la empresa francesa a la española.Los títulos de Gaz de France ganaron ayer un 3,31 por ciento después de que el grupo franco-belga Suez propusiera al nuevo Gobierno de Sarkozy cambiar la fórmula de fusión entre ambas sociedades y ser ellos quienes lancen la oferta sobre el grupo gasístico estatal como opción para salvar los obstáculos y lograr que la operación salga definitivamente adelante.Con esta compra sobre la mesa llegará hoy a España el nuevo presidente francés, Nicolas Sarkozy. El Ministerio de Industria considera que la operación por parte del millonario belga es una "operación de mercado" de la que el departamento dirigido por Joan Clos "está al margen", aunque con la disputa que mantiene el Gobierno con la eléctrica de Galán las suspicacias están garantizadas.Albert Frère lleva tiempo buscando una operación importante junto con Bernard Arnault. De hecho, ambos empresarios se han planteado operaciones sobre empresas del motor como Aston Martin o en el sector de la energía sobre Suez y también sobre Endesa.GBL tenía una liquidez de alrededor de 4.000 millones de euros tras la venta de sus acciones en Bertelsmann y unas líneas de crédito de 950 millones de euros. Una cantidad importante para poder salir de compras, como finalmente han hecho. Ambas empresas belgas indicaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que se reservan la posibilidad de modificar sus participaciones. La política de Frère siempre ha sido invertir en empresas que tengan una gran capacidad de crear valor a largo plazo y que presenten un riesgo muy limitado. Las acciones de la compañía que preside Ignacio Galán subieron ayer un 1,13 por ciento, hasta los 42,07 euros, lo que supone su máximo histórico y la consolida como la quinta eléctrica europea, por delante de RWE y de Endesa. La capitalización bursátil de la empresa alcanzó así los 48.789 millones de euros.CNP tiene participaciones en empresas como Transcor, Astra Group, Affichage Holding Dsitripar, Unifem-Entremont, Alliance, Cheval Blanc, Gruppo Banca Leonardo.