La eléctrica y la textil entran en sustitución de Iberia y Gamesa en el indicador, que ofrece siete oportunidades de inversión por valor y tres estrategias de crecimiento para el próximo trimestre. No existe mejor ataque que una buena defensa. Por eso, el Eco 10 ha mudado su piel por otra más resistente a la volatilidad del mercado para los próximos tres meses. Con la inclusión de Iberdrola como representante de las eléctricas (sector más defensivo) y de Inditex (valor con sólidas previsiones de crecimiento), el índice deja atrás a Iberia y Gamesa. La nueva composición del Eco10 arroja tres estrategias de crecimiento: la textil gallega, ArcelorMittal y Repsol (se ha tomado como referencia un crecimiento medio en beneficios para los próximos tres años superior al 15 por ciento); y siete oportunidades por valor: Banco Santander, Ferrovial, Grifols, Iberdrola, Técnicas Reunidas, Telefónica y OHL -ver gráfico-. Tras una cuarentena de casi un año, los analistas creen que ahora es de nuevo el momento de Inditex. Poco tiene de lastre la relación directa de la compañía con la evolución del consumo -y, por tanto, con la economía real-, porque la diversificación geográfica es su mejor arma. De hecho, España sólo supuso en el anterior ejercicio un 33,5 por ciento de sus ingresos, según recoge Bloomberg. Su continuo afán de crecimiento y de expansión internacional ha llevado a los expertos a prever nada menos que un incremento en su cuenta de resultados para 2010 (la compañía tiene un año fiscal diferente al habitual) del 14 por ciento, hasta 1.500 millones de euros. Una cifra a la que han llegado tras elevar sus estimaciones previas un 4 por ciento en el último trimestre. Esta mejora viene de la mano de la intención de la compañía de crecer en el mercado asiático, lo que, según los expertos de Banco Sabadell, "debería reducir de aquí a 2012 el peso de España en los ingresos de la compañía hasta el 20 por ciento". Desde la firma consideran que esta región y Latinoamérica son claves para que Inditex continúe creciendo, dadas las bajas expectativas que existen con su cuenta de resultados en el mercado nacional. Pero Inditex no sólo es atractiva a futuro, sino por la oportunidad de entrada que ofrece en el presente: la textil cotiza más barata en bolsa ahora que a comienzos de año, un aliciente más, teniendo en cuenta que ese abaratamiento no es a causa de un descenso en el parqué (repunta más del 4 por ciento), sino por la expectativa de beneficios. Y la última carta que juegan los analistas con su inclusión en el índice Eco10 es que no se trata de una compañía endeudada, algo especialmente importante a la luz de la penalización que han sufrido las compañías que sí lo están, tras los recortes de rating que ha sufrido España. Precisamente su elevada posición de caja despeja la duda del dividendo, aunque desde Sabadell reconocen que "con este balance, podrían pagar dividendos mayores o extraordinarios, pero visto el conservadurismo de la compañía hasta ahora mantenemos nuestra estimación". El consenso de mercado espera una retribución con cargo a 2010 de 1,61 euros, es decir, una rentabilidad por dividendo del 3,5 por ciento. La otra entrada en la cartera, Iberdrola, también presume de internacionalización. Con ella, los expertos vuelven a cobijarse bajo el paraguas de un sector defensivo, el eléctrico. Y lo hacen, además, con la justificación de que la compañía también cotiza ahora en niveles más atractivos. "Iberdrola ha sufrido un severo castigo y parece que ha hecho suelo en el mínimo de los 5 euros. A nivel de negocio, apuesta por las energías renovables y, una vez superados los problemas de suministro en Reino Unido, la mayoría de las casas de inversión sitúa su valoración por encima de siete euros", indica Javier Ruiz-Peinado desde Saxobank. Además, al igual que Inditex, la compañía también se ha abaratado en lo que va de año (aunque se trata de una inversión por valor, ya que en este caso sí ha sido por la penalización sufrida en bolsa). Su PER -veces que el beneficio se contiene en el precio de la acción- se coloca en las 10,3 veces (tras haber descendido un 20 por ciento), frente a las 12,5 veces en las que se sitúa el PER medio del Ibex 35. Todo ello ha provocado que los expertos mejoren su recomendación sobre el valor. Aunque actualmente la del consenso de mercado todavía es mantener el valor en cartera, cada vez se acerca más a un consejo de compra. La eléctrica e Inditex son las nuevas elegidas, pero en cartera permanecen otras ocho ideas de inversión con las que sortear los vaivenes del mercado en los próximos tres meses. Entre ellas, destaca el espectacular incremento de protagonismo de Repsol en las preferencias individuales de los expertos y, aunque en menor medida, también resalta el impulso de la incombustible Telefónica -ver págs. 2 y 3 -. Santander, por su parte, continúa siendo el único representante del sector bancario en el Eco10, cuya composición se completa con Técnicas, Ferrovial, Grifols, ArcelorMittal y OHL. Las diez compañías elegidas para enfrentarse al trimestre bursátil tienen algo en común: la diversificación geográfica. Destaca, entre ellas, OHL, que ha ganado adeptos respecto a la anterior revisión del Eco10. Sólo en el último trimestre su previsión de beneficios para el actual ejercicio ha sido incrementada un 8 por ciento y su precio objetivo también ha sido elevado un 23 por ciento en tres meses: los analistas consideraban que el valor total del grupo en bolsa era similar a lo que valdría, por separado, su división de concesiones, que aporta más del 60 por ciento de su beneficio bruto.