El BOE publica la desaparición de la acción de oro al considerarla innecesariamadrid. El Boletín Oficial del Estado certificó el pasado sábado la defunción de la acción de oro de Endesa, así como la de Telefónica, que todavía estaban vigentes hasta junio de 2007.La aprobación de la Ley 13/2006 hace que el Gobierno pierda una de sus armas para frenar la opa de E.ON sobre Endesa. No obstante, el Ejecutivo ya había asegurado que no tenía intención de utilizar esta medida para frenar la oferta de la alemana sobre la eléctrica que preside Manuel Pizarro.En la exposición de motivos de dicha ley, se explica que "no se aprecian riesgos significativos para el regular desarrollo de sus actividades. Ello obliga a cuestionar la necesidad de mantener la vigencia del mismo en un momento en que su finalidad ha quedado ya suficientemente cumplida", lo que en la práctica supone reconocer que la oferta de la alemana no supone un riesgo significativo para la eléctrica española.El Gobierno asegura que la medida evita "la inminente imposición a España de sanciones", dando así también por concluido el periodo de transición.El Ejecutivo recuerda la carta de emplazamiento enviada por la Comisión Europea y el posterior dictamen motivado de julio de 2005 en el cual el Ejecutivo europeo reiteraba la obligación de que España cumpliera con la Sentencia del Tribunal de Justicia que declaró la norma incompatible con el derecho comunitario. Pese a la eliminación de estas barreras, en España sigue existineod regulación para evitar abusos como que una empresa pública puede comprar una privatizada. Asimismo, el Gobierno aprobó la reforma de la función 14 de la CNE que amplía los poderes de su presidenta Maite Costa para poder frenar operaciones en atención al interés general.El ex diputado del PSOE Germà Bel criticó ayer la vuelta al nacionalismo económico con teorías como los campeones nacionales.