Las consultoras pueden jugar un papel fundamental en la implantación y el desarrollo de un sistema de gestión de la calidad en una empresa, así como en la preparación de ésta para afrontar adecuadamente su posterior certificación. . Por J. LabianoHay Las inmobiliarias españolas no han dejado escapar la oportunidad de volver a reconquistar las tierras Latinoaméricanas. Estas inversiones le permitirán diversificar su negocio, comprar terrenos a precios bajos y sacarle a la promoción jugosas rentabilidades. El inconveniente el riesgo del marco jurídico de los países. Pese a las desventajas, no han dudado en lanzarse al mercado latinoamericano. Hasta las inmobiliarias cotizadas que sonmás conservadoras en sus negocios se han zambullido en estos mercados. Este es el caso de Fadesa que pretende invertir 4.220 millones de euros en diferentes enclaves turísticos, dirigidos al turismo de lujo y a la segunda vivienda de clase alta. En este país también ha puesto un pie el grupo Lar, que ya lleva camino recorrido pues está vendiendo ya casas en ese mercado.Sotogrande, la promotora del grupo NH, no se escapa de esta lista al construir un macrocomplejo de lujo en República Dominicana por 100 millones de euros. Panamá también tiene huellas españolas. El grupo asturiano Mall ha aprovechado el suelo liberado por el Gobierno panameño para promover casi 2.000 viviendas, un casino, un centro comercial, un hotel de lujo y tres rascacielos en pleno corazoón financiero del país. Por su parte, el grupo Salvago ha dado un mordisco al mercado argentina. La inmobiliaria está promoviendo una miniciudad cerca de Mendoza. La peculiaridad de este mercado es la fórmula de financiación a la que se tienen que acoger las promotoras. Según Eduardo Gutiérrez del grupo argentino Farallón, las inmobiliarias financian sus proyectos con el dinero que captan de las preventas. Es decir, no tienen créditos, ya que son fórmulas financieras inexistentes en este mercado. Nicolas Mateo no se ha perdido esta oportunidad y hadesemabrcado en Brasil con la promoción de un macrocomplejo residencial de lujo en Nadal. Hay muchos ejemplos de inversiones españolas en Latinoamérica que se irán repitiendo a lo largo de los próximos años.