El concurso se licitará por 326 millones y el ganador se conocerá en septiembrepanama. Viento en popa pero en tierra firme. Sacyr Vallehermoso, junto a sus socios del consorcio Unidos por el Canal de Panamá (UCP), perfilan los últimos detalles para sacar a concurso la fabricación, transporte e instalación de las 16 compuertas que se integran en la ampliación del Canal de Panamá. Un contrato, con un presupuesto de 400 millones de dólares (326 millones de euros), que podría abrir las puertas a los astilleros españoles Navantia a navegar por esta vía. Será un concurso internacional que empezará a finales de junio y finalizará previsiblemente en septiembre con el nombre del ganador, explicaron los responsables de UCP a un grupo de periodistas. Aunque todavía no se ha iniciado esa carrera, astilleros de Corea, Japón, China y España ya han mostrado su interés por este proyecto, ya que supone una inyección de dinero y de trabajo en el actual momento de crisis en el que son muchos los países que han congelado o disminuido sustancialmente sus inversiones en infraestructuras. Mientras tanto, el consorcio, encargado de la ampliación del Canal de Panamá y cuyo capital está liderado por Sacyr Vallehermoso e Impregilo, espera recibir en los próximos días el próximo adelanto económico que se incluye en el contrato y que supone un importe de 100 millones de dólares (82 millones de euros). En este tipo de obras, los grupos reciben cheques por adelantado para continuar con la segunda parte de su trabajo. La importancia del tiempo Por el momento, UCP ya ha invertido cerca de 200 millones de dólares (163 millones de euros) en compra de maquinaria y los primeros trabajos. En concreto, miles de trabajadores centran sus esfuerzos en las excavaciones tanto de la vía del Pacífico como la vía del Atlántico del tercer juego de esclusas. Las excavaciones terminarán un año antes de lo establecido en el programa, según Antonio Zaffaroni, director general del consorcio. Los tiempos son muy importantes en esta obra de ingeniería, ya que si se termina la ampliación de las esclusas antes de octubre de 2014, fecha fijada por la Autoridad del Canal Panamá, el grupo podrá recibir un premio máximo de 50 millones de euros. Lo mismo ocurre al contrario, si se retrasa puede llegar a pagar una multa de casi 55 millones de euros. Respaldo institucional Tal es la envergadura de esta obra, con un presupuesto de 3.221,6 millones de euros, que a Sacyr no le faltó en ningún momento el apoyo del Gobierno. Durante una visita de las obras a la ampliación del Canal de Panamá, el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Bernardino León, respaldó el apoyo institucional a Sacyr por una obra, que calificó, "de Estado" por su envergadura e importancia. De hecho, el secretario acudió a una comida con el primer ejecutivo de la empresa española, Luis del Rivero, y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, junto a un elenco de empresarios. El objetivo era dar respaldo a las empresas españolas de cara al plan de infraestructuras de 9.400 millones de euros que prepara el Ejecutivo panameño.