Adquirirá Energy Brands, la segunda compañía del sector de las bebidas enriquecidasmadrid. Coca-Cola es así. ¿Que su eterna rival, Pepsi, le gana terreno? Pues lleva a cabo una gran operación para pisarle los talones. Ayer se supo que la mayor compañía de bebidas del mundo adquirirá la empresa de bebidas energéticas Energy Brands, también conocida como Glacéau y propietaria de marcas como Witaminwater, Fuitwater o Vitaminenergy, para meter la cabeza de lleno en el mercado del agua enriquecida. Un sector donde apenas tenía presencia y que abarca desde el agua embotellada hasta zumos y bebidas deportivas.Con esta compra, por la que desembolsará 4.100 millones de dólares, Coca-Cola se hace con la segunda mayor productora de bebidas no carbonatadas. Todo un jaque mate contra Pepsi, dueña de la empresa líder de este mercado -Propel- que controla el 80 por ciento del mercado mundial de estas bebidas.La operación le ha salido cara a Coca-Cola; la más costosa de su historia: los 4.100 millones de dólares (3.051 millones de euros) que le ha costado Energy Brands supone siete veces más que lo que pagó por la filipina San Miguel (590 millones de dólares), hasta hoy la adquisición más elevada de la gigante americana.Un sector en alzaLa ocasión lo merecía: en los últimos tiempos las ventas de bebidas no carbonatadas han crecido de forma espectacular, mientras que las de los refrescos se han desacelerado. Hasta hoy, este campo ha sido casi un fantasma para Coca-Cola, donde no acababa de entrar mientras su rival cada vez se hacía más fuerte con productos como Aquafina live, Propel o Sobe LifeWater. Ahora a través de Energy Brands controlará un 30 por ciento del mercado de las aguas vitaminadas de Estados Unidos.Fundada hace 11 años, Glacéau comercializa bebidas muy conocidas como el zumo de uva Formula 50. Coca-Cola ha anunciado que la compañía será gestionada como una unidad independiente del grupo en EEUU, lo que le permitirá continuar ganando cuota de mercado y beneficiarse de la cadena de distribución de Coca-Cola, así como de su márketing, según informó Efe."Glacéau ha construido un negocio estupendo y con un alto potencial de crecimiento. Además cuenta con un conducto perfecto para lanzar productos innovadores. Creemos que dentro de Coca-Cola, Glacéau crecerá todavía más rápido", dijo Neville Isdell, presidente y consejero delegado de la compañía multinacional.Está previsto que la unión sea una realidad a partir del próximo verano, después de que los reguladores del mercado aprueben esta operación a la que ayer dieron luz verde los consejos de administración de ambas compañías y que, como Coca-Cola, dará chispa a la vida.