Recomienda a las compañías que eviten competir en otros países y lo impone como criterio a las firmas públicasmadrid. Competencia en España, pero aliados fuera. El Ministerio de Fomento pide a las empresas españolas que participan en grandes proyectos de infraestructuras en el exterior que no compitan entre ellas, según aseguran desde algunas compañías que optan a contratos internacionales. La petición del Departamento que dirige José Blanco, que ya se venía aplicando en las empresas contratistas del Alta Velocidad, se extiende ahora a todas las empresas que buscan contratos de infraestructuras en el exterior. Fomentoquiere así potenciar la imagen de las empresas españolas en el extranjero a través de consorcios en los que no intervengan firmas foráneas y, a la vez, se permite el acceso de muchas empresas medianas a mercados internacionales que por su dimensión serían incapaces de abordar. No obstante, desde el Ministerio aclaran que esto tan sólo es una "recomendación", tras recordar que "no podemos obligar a las constructoras a que vayan juntas a las concursos, son empresas privadas". E insisten en que su labor es la de coordinar los esfuerzos españoles y evitar en lo posible que compitan a través de diferentes consorcios. Pero lo que es una recomendación para el sector privado, se convierte en "criterio de actuación" para las empresas con participación estatal como es el caso de Renfe y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a las que insta a acudir juntas a cualquier concurso internacional al que opten. Para potenciar expediciones conjuntas de empresas españolas en el exterior, el Ministerio de Fomento organiza un congreso en Valencia sobre Infraestructuras y Transportes para favorecer la internacionalización de las empresas. Según avanzaron desde el Departamento Ministerial, durante las sesiones de ese congreso que se celebrarán entre el 23 y el 27 de febrero de 2011 se insistirá en este mensaje de colaboración entre empresas españolas para saltar al exterior. El caso de Dimetronic Una de las empresas pioneras en este tipo de agrupaciones es Dimetronic, la empresa de seguridad y señalización ferroviaria, que participa en la línea de alta velocidad Mecca-Medina en Arabia Saudí a través de un único consorcio encabezado por Renfe y Adif. Según explica a elEconomista el consejero delegado de la compañía, Jesús Guzmán, "el Ministerio de Fomento ha procurado que las empresas españolas aúnen sus conocimientos y experiencias en consorcios nacionales capaces de competir en las mejores condiciones con las ofertas presentadas por la competencia de otros países".