La eléctrica sigue siendo candidata a un posible movimiento corporativo. Por P. V.Tan sólo han pasado 400 días desde que Ignacio Sánchez Galán fue nombrado presidente de Iberdrola, pero muchas cosas han cambiado en la compañía. Todas, en principio, para bien. No sólo porque la ha convertido en la primera empresa del sector en España tras cerrar la adquisición de la escocesa Scottish Power, sino porque además ha anunciado que ampliará capital por un 20 por ciento de su filial de energías, Iberenova, colocándolo en bolsa a través de una OPS (Oferta Pública de Suscripción).Si esta salida a bolsa llega a buen puerto, a finales de año podríamos ver a una nueva compañía en el parqué. Además en un momento dulce para el sector, que sube de media más de un 30 por ciento en lo que va de año (ver cuadro adjunto). Con esta ampliación, Iberdrola podría ingresar en su caja entre 3.400 y 3.900 millones de euros, según las valoraciones de su filial que han hecho las firmas de inversión. El objetivo de esta salida es que la compañía acelere el plan de crecimiento que tiene en marcha para convertirse en el líder mundial en energías renovable.Por ejemplo, ayer Exane BNP Paribas fijó la valoración de Iberenova en 16.649 millones de euros. "Hemos incrementado nuestro precio objetivo para Iberdrola en un 13 por ciento hasta los 37,4 euros, para reflejar la valoración del negocio renovable, incluyendo los activos de Scottish Power", comenta esta firma en su informe. Un poco más optimista es Citigroup. El broker del banco de inversión más grande del mundo valora esta filial en unos 17.000 millones de euros, teniendo en cuenta sus perspectivas de crecimiento y que aún existen atractivas oportunidades de negocio para una empresa como Iberdrola, con una posición competitiva mundial muy fuerte. Sin embargo, esta valoración podría alcanzar los 20.000 millones de euros si se tiene en cuenta la revalorización de los activos tras las últimas operaciones de compraventa en el mercado. Por ejemplo, desde la colocación de la filial de EDF de energías renovables, EDF Energies Nouvelles, a finales de noviembre del año pasado, esta compañía acumula una revalorización superior al 29 por ciento."Valoramos positivamente esta salida, ya que dotará de mayor visibilidad e independencia al negocio con mayores perspectivas de crecimiento de Iberdrola, las energías renovables, lo que podría derivar en una mejora de eficiencia", comenta Inverseguros.El único problema que destacan los expertos es que la nueva compañía tendrá una exposición mucho más elevada a las distintas variaciones en temas relacionados con las energías renovables, principalmente en materia regulatoria y a factores medioambientales, aspecto que puede influir a esta empresa negativamente, dada la reciente incertidumbre en lo referente a las primas de retribución del sector.Este nuevo movimiento sigue poniendo a Iberdrola en el punto de mira por si realiza algún movimiento corporativo, un hecho que puede animar al valor. Sin embargo, si usted es un inversor que se rige por datos fundamentales, a estos precios las firmas de inversión no aconsejan entrar. Hay que tener en cuenta que el consenso de mercado que recoge FactSet establece un precio objetivo en los 35 euros, frente a los 41,28 euros de ayer.