El nuevo dispositivo se agota a las pocas horas de ponerse a la venta en las grandes cadenas de distribución del paísmadrid. Morir de éxito. Eso es lo que siempre le sucede a Apple cuando presenta sus nuevos dispositivos. Pero la empresa norteamericana que estuvo a punto de quebrar a comienzos de los años noventa también crea muchas frustaciones por su manifiesta incapacidad industrial para satisfacer la gran demanda que genera. Al igual que sucedió en el caluroso verano de 1997 con el iPhone, los expositores que alojaban las cajas de iPads se quedaron ayer desiertos a las pocas horas de abrir las tiendas. Grandes cadenas, como PC City, El Corte Inglés, MediaMarkt o K-Tuin tuvieron que limitarse a recoger nuevas peticiones de los frustados compradores, a la espera de que los centros de distribución de la compañía ubicados en Holanda y Reino Unido suministren más unidades. ¿Cuántos iPads se acumulaban en los almacenes de las 150 tiendas autorizadas para vender la tableta de Apple? Gran misterio, aunque algunas fuentes no contrastadas hablan de 4.000 ó 5.000 unidades en total, un volumen que de confirmarse resultaría ridículo. K-Tuin, una de las principales cadenas especializadas en productos de la manzana, distribuyó unos 500 dispositivos en las siete tiendas desplegadas en Alicante, Barcelona, Bilbao, Madrid (2), Valencia y Zaragoza. La mayor demanda recayó sobre la versión 3G+Wi-Fi, cuyos precios oscilan entre los 579 y 779 euros. Los problemas de suministro también se hicieron patentes en el resto de países europeos, donde Apple comenzó ayer a vender su tableta, según informan distintas agencias de prensa. Los tres grandes operadores de móvil ofrecen tarifas específicas para conectar el iPad a Internet. Orange ofrece dos tarifas prepago, ambas sin compromiso de perma- nencia, por 3,5 euros al día o por 35 euros mensuales, respectivamente. Vodafone comercializa dos tarifas de datos de 15 y 32 euros mensuales, sin compromiso de permanencia. En concreto, la tarifa de 15 euros al mes ofrece un volumen máximo de 250 megas y la de 32 euros mensuales hasta 2 gigas, una vez rebasado ese límite, la velocidad se reduce a 128 kilobytes por segundo. Por su parte, Movistar anunció que serán tres sus tarifas planas para iPad: una de 15 euros con una capacidad de hasta 200 megas, otra de 1 giga por 25 euros y una última de hasta 5 gigas por 39 euros y una opción de pago por uso de 3 euros por 30 megas.