Se ahorrará 25 millones anuales con su propuesta de reconvertir copilotos en comandantesmadrid. Los pilotos de Iberia no ven nada clara la creación de una aerolínea de vuelos baratos para realizar los vuelos de conexión de la compañía y poder competir con los grandes gigantes de los vuelos baratos como easyJet y Ryanair. Fuentes del Sepla, el sindicato mayoritario de este colectivo, consultadas por elEconomista, aseguran que la puesta en marcha de una compañía aérea de estas características supondría para Iberia una inversión mínima de 170 millones. Para hacer este cálculo, los pilotos comparan la evolución de la nueva Vueling, una compañía que nació de la fusión de Vueling y Clickair y que ha tenido que desembolsar 168 millones de euros durante todo el proceso. Buena parte de este dinero, aproximadamente 134 millones de euros, lo ha tenido que poner sobre la mesa Iberia, ya que tenía el 80 por ciento de los derechos económicos de Clickair. Según el nuevo Plan Director de Iberia, el tamaño de la nueva low cost -en caso de lanzarse- sería parecido: aproximadamente 20 aviones de flota. "Si Clickair se puso en marcha con el objetivo de competir con Vueling en El Prat y al final tuvo que absorberla para que se salvarán las dos compañías, ¿cuánto tendría que invertir Iberia para lanzar una compañía de bajo coste que tenga que competir directamente con easyJet y Ryanair en el aeropuerto de Barajas?", se pregunta un portavoz oficial del Sepla. La tesis defendida por el sindicato encabezado en su sección de Iberia por Justo Peral es flexibilizar la actividad de los pilotos partiendo de la actual escala que existe. Para que un piloto de Iberia alcance el máximo rango de la escala, el nivel 1D, debería estar 32 años en la empresa y muy pocos son los comandantes que lo consiguen. En los grados intermedios, existen segundos de a bordo que llevan doce años en la compañía con ese rango (seis en corto y medio radio y otros seis en largo radio) y cuya experiencia les permitiría convertirse antes de los diez años de carrera y con un pequeño curso de adaptación en comandantes de vuelos de conexión, normalmente de corto y medio radio. Además, proponen varias escalas iniciales nuevas para copilotos que se incorporan a Iberia con menos sueldo. Paralelamente, y por el otro lado de la carrera profesional de los pilotos, la intención es alcanzar como máximo el nivel 1B, un objetivo mucho más asequible si se tiene en cuenta la vida profesional de los pilotos, ya que se alcanzaría este rango entre los 26 ó 27 años de carrera profesional. Además, ahorrarse dos escalas (1C y 1D) también supondría un pequeño ahorro para las arcas de la aerolínea que está en medio de un proceso de fusión con su socia británica British Airways. Con estas dos medidas, el Sepla calcula que la aerolínea conseguiría unos ahorros de costes anuales de 25 millones, una cifra mayor al ahorro de costes de 14,6 millones que se conseguirían con la propuesta que quiere poner en marcha la aerolínea y que está incluida en el Plan Director. El problema es que la segunda alternativa que ha barajado la dirección durante los últimos meses incluye los gastos de la inversión que supone poner en marcha una nueva aerolínea. La última fecha oficial que Iberia puso para lanzar su aerolínea de bajo coste se fijó para el 1 de noviembre, pero en los últimos meses, el ambicioso proyecto no ha dado señales de vida.