Vegara anuncia la reforma del supervisor a medio plazo y Segura aboga por un trasvase al Banco de España y CNMVMADRID. La supervisión de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones podría ir a parar al Banco de España y la CNMV, que se encargarían de controlar los asuntos de solvencia en las entidades y los de los aspectos de mercado, incluyendo la protección de los inversores, respectivamente. Esta es una de las posibilidades de la futura reforma anunciada ayer por el secretario de Estado de Economía, David Vegara, que el Gobierno prevé desplegar a medio plazo. En cualquier caso, estos cambios no arrebatarían todas las competencias a la DGS, ya que la normativa quedaría en manos del organismo, impidiendo su desaparición, según pudo confirmar ayer elEconomista de fuentes oficiales."Un esquema interesante" Vegara fijó como "reto del futuro" la "posible reforma del supervisor de Seguros", en línea con las recomendaciones del FMI que aboga por sacar de la órbita del Gobierno este organismo para dotarla de mayor independencia. El número dos de Economía, que participó en la inauguración de la XIV Semana del Seguro, puso como ejemplo el modelo holandés, que cuenta con dos órganos vigías, uno dedicado a entidades y otro al mercado: "dos supervisores dedicados a dos cosas distintas, ambas en beneficio de entidades e inversores, sería un esquema interesante sobre el que se podría trabajar", abogó Vegara a título personal. Este esquema de supervisión tiene trasvasadas estas competencias a los organismos que en España equivalen al Banco de España y a la CNMV y "sería lo ideal", según confirmaron ayer a elEconomista.Precisamente ayer el presidente de la CNMV, Julio Segura, abogaba porque Banco de España y la Comisión se repartan las competencias supervisoras de la DGS, lo que reduciría de tres a dos los supervisores. El secretario de Estado defendió abrir este debate, aunque matizó que no sería en esta legislatura porque no corre ninguna prisa, ya que la supervisión actual "funciona adecuadamente". Además, explicó que la reforma de la DGS tiene por objeto "mantener, reforzar y facilitar" la labor de supervisión y "promover su independencia" respecto al Gobierno.Ricardo Lozano señaló que se debe buscar "el mejor modelo" para reformar al supervisor de seguros, y buscar un "equilibrio" entre la supervisión de la solvencia de entidades y las buenas prácticas. Por otro lado, la presidenta de la patronal del seguro Unespa, Pilar González de Frutos, alertó en la cita del sector de ayer de las "incertidumbres" que amenazan al ramo de autos, entre las que citó la presión de la competencia en precios.