Por incumplir la Ley de Morosidad de 2004 y no vigilar su cumplimiento en la distribuciónMADRID. "¿Qué se puede hacer cuándo el Gobierno se salta la ley? La única salida es denunciar y lo vamos a hacer". Así de contundente se mostró ayer Jorge Jordana, el secretario general de Fiab, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas. El pasado 14 de mayo, la asociación remitió ya una reclamación a Presidencia del Gobierno en el que instaba al Ejecutivo a cumplir lo que dice la ley de morosidad y elaborar, tras dos años de su entrada en vigor, un informe sobre su cumplimiento. A partir de ahora, si en el plazo de tres meses no hay una respuesta satisfactoria, la patronal alimentaria presentará una denuncia contra el Gobierno en el Tribunal Supremo. "Y llegaremos si hace falta al Constitucional", dijó Jordana.El informe debía haberse enviado al Congreso antes de diciembre de 2006, pero nunca se ha hecho, y, según Jordana, las cadenas de distribución están incumplien de forma sistemática los plazos de pago y se están financiando gracias a la industria alimentaria. "Al contrario de lo que ocurre en el norte de Europa, aquí las grandes cadenas de hipermercados, como las francesas, Carrefour o Alcampo, no invierten un sólo euro . Toda su expansión se financia aplazando los pagos a los proveedores", aseguró.La ley establece que los productos perecederos deben pagarse a 30 días y los no perecederos a 60. Y el problema es que, según ha reconocido el propio ministro de Industria, Joan Clos, la morosidad entre empresas ha pasado de 86 a 82 días, con lo que, tal y como dice Jordana, se estaría incumpliendo la ley. El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, denuncia que "España continúa siendo uno de los Estados de la UE donde más se tarda en satisfacer las deudas". Fiab, que ha encargado la presentación de la denuncia al despacho Supra Abogados, ha denunciado también al Gobierno ante el Tribunal de Luxemburgo por no cumplir con la directiva europea, que prohibe a la distribución financierase a consta de sus proveedores.