Paga 4.400 millones de euros por Aquantive, competidor de DoubleClick, la empresa que Google adquirió hace semanasmadrid. No ha conseguido comprar Yahoo (al menos, por ahora), pero sí entrar en el negocio de la publicidad online. Se moría de ganas. Le ha costado 4.400 millones de euros (unos 49,19 euros por acción), el precio que ha pagado por la empresa Aquantive. Es la operación más cara de la historia de la compañía Microsoft. El motivo de apostar tan fuerte por este sector son sus expectativas de crecimiento. Según el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, éste evoluciona "a un ritmo increíble". Aquantive y el resto de empresas del sector son agencias cuyo objetivo es el mismo que el de las tradicionales: gestionar la publicidad de otras empresas. La diferencia es que, en lugar de la televisión o los paneles, utilizan Internet para hacerlo. Teniendo en cuenta las expectativas de crecimiento de la Red, no sorprende que esas compañías se revaloricen. A Microsoft ya se le habían escapado dos firmas de publicidad online: DoubleClick y 24/ Real Media. A DoubleClick se la llevó Google por 2.300 millones de euros (la compra más cara realizada por el buscador), mientras que WPP Group (la segunda mayor agencia publicitaria del mundo) se quedó con 24/7 Real Media por 480 millones.Google fue la que empezó la apuesta por las compañías de publicidad en Internet y Yahoo le siguió pronto: el pasado octubre compraba el 20 por ciento de Right Media y hace dos semanas, después de que Google cerrase su operación sobre Doubleclick, adquiría el resto de esa empresa por 500 millones de euros, según informó Efe.Yahoo, ni casoDoubleClick no es la única empresa que se le ha resistido a Microsoft: el gigante del software ha intentado en las últimas semanas comprar Yahoo, pero ésta se le ha resistido. Sin embargo, la compañía que fundó Bill Gates no tira la toalla y confía en que quien la sigue la consigue. La oferta sobre Yahoo tiene mucho que ver con el negocio de la publicidad: justo después de que Google se hiciese con DoubleClick, Microsoft pensó que para hacer frente a ese gigante necesitaba un brazo fuerte en Internet. Y cuál mejor que Yahoo, el portal más visitado del mundo.¿Windows, en peligro?Microsoft necesita reforzarse en Internet. Sobre todo en un momento en el que empiezan a tener éxito las alternativas a los sistemas operativos tradicionales. A pesar de la buena acogida de su último sistema operativo, Windows Vista, la alternativa de Linux (software libre) tiene cada vez más adeptos. Además, Google también puede ser competencia para ella en el software: ya ofrece en Internet y gratis su alternativa al paquete Office: un procesador de textos, una hoja de cálculo y un servicio de correo electrónico (equivalentes a Word, Excel y Outlook respectivamente).Sin embargo, el pasado mes de octubre, cuando Steve Ballmer visitó Madrid, no se mostró muy preocupado por el hecho de que su empresa no fuera un peso pesado en Internet. "Tenemos el liderazgo en correo electrónico [Outlook], en mensajería instantánea [Messenger], Google lo tiene en búsquedas y Yahoo en portales. Estamos por detrás de ellos y me lo tomo muy en serio", dijo con gesto cómico, como queriendo hacer ver que no le importaba en absoluto. Parece que ahora sí.