Las CCAA otorgarán autorizaciones pero éstas no llevarán ligado ninguna garantía de llegar a emitirmadrid. ¿Qué tiene esta bola que a todo el mundo le mola?, cantaba Alaska refiriéndose a la televisión. Y no hay mejor frase que resuma que, siempre que hay televisión de por medio, hay un enfrentamiento sin tregua. O no. La telefonía móvil, que siempre se jacta de haber sabido evitar los errores que cometió la fija, quiere dar otra lección en el proceso de puesta en funcionamiento de la TDT en movilidad. Su hermana mayor, la TDT, desató una guerra entre administraciones con episodios tan sonados como la denegación de licencia a Localia, participada por el Grupo Prisa tras una década emitiendo en la Comunidad de Madrid, y la entrega de licencias a Federico Jiménez Losantos o Enrique Cerezo, personas mucho más cercanas al entorno de la presidenta Esperanza Aguirre.El Anteproyecto de Ley Reguladora de la Televisión en Movilidad y de la radio por Satélite, al que ha tenido acceso elEconomista y que ya ha pasado por el Consejo Asesor de las Telecomunicaciones (CATSI), distingue por primera vez entre autorización para dar servicio de difusión y autorización para gestionar las frecuencias, lo que de hecho equivale a quitar a las Comunidades Autónomas el poder de decidir quién dispone de señal televisiva.Las frecuencias, las que realmente permiten dar servicio, se otorgarán por concurso y éste será a nivel estatal. De momento, el Gobierno ha sacado a consulta pública una serie de preguntas sobre cómo organizarlo, aunque cada vez está más claro que será un consorcio de las tres operadoras (Movistar, Vodafone y Orange) quien se presente para lograr las frecuencias que se dejaron libres para el móvil cuando se concedió el canal hoy conocido como La Sexta. La carretera para que discurra la señal (las antenas) la pavimentarán compañías expertas en difusión como Abertis.Autorización, no derecho¿Y los canales? "Se otorgarán sin limitación de número" en forma de autorizaciones administrativas. ¿Quién las concederá? "Si el ámbito de cobertura es estatal o superior al de una Comunidad", la autorización "será otorgada por el Ministerio de Industria" . Pero, "si el ámbito de cobertura es igual o inferior al de una Comunidad, será otorgada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma". Pero este título no da derecho alguno sobre las frecuencias. De que logren o no salir al aire sus dueños dependerá que sepan pactar con los dueños de éstas, es decir, los adjudicatarios del concurso estatal.