madrid. Los fondos de capital riesgo CVC y PAI quieren dar entrada a una gran fortuna francesa en el consorcio que lanzará una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre Altadis, valorada en 12.800 millones de euros, informa Ep. De esta forma, CVC y PAI tratarían de equilibrar el peso del capital español y francés dentro de la tabaquera con la entrada en el accionariado de un gran patrimonio familiar galo, comparable al que tendrían los empresarios Manuel Jové, Alicia Koplowitz o Gonzalo Hinojosa, que se barajan en el mercado como posibles inversores. Por el momento, todas las grandes fortunas sondeadas en España han expresado su interés por participar en la operación. CVC contaría con una participación en el consorcio del 40 por ciento, superior al 30 por ciento que le correspondería a PAI, mientras que el 30 por ciento restante estaría en manos de dichos inversores privados, a los que además podrían sumarse las cajas andaluzas. La eventual entrada de una gran fortuna francesa en el capital del consorcio responde al menor peso inicial de PAI, de origen galo, en el holding, y podría interpretarse como un gesto hacia el Gobierno de Sarkozy, así como un intento de ganarse la confianza de los sindicatos del país vecino, tradicionalmente más combativos que los españoles. Fuentes próximas a los fondos de capital riesgo reconocieron la existencia de discrepancias entre los dos fondos sobre el reparto de poder en el seno del consorcio, si bien indicaron que se trata de diferencias "de índole menor" y que, en ningún caso, ponen en peligro el éxito de la operación. Dicho reparto accionarial respetaría los intereses del equipo directivo de Altadis liderado por su presidente, Antonio Vázquez, al tiempo que otorga cierta capacidad decisoria a los inversores franceses, de acuerdo al espíritu hispano-francés de la compañía fruto de la fusión de Tabacalera y Seita. Con esta fórmula, los fondos de capital riesgo aseguran la permanencia de los directivos de Altadis en España.