El regulador alertaba sobre los dividendos de Endesamadrid. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en el que se advierte de que Enel podría utilizar la política de dividendos de Endesa como ventaja financiera, no tendrá repercusión en el proceso de compra del grupo presidido por Manuel Pizarro."El informe se está estudiando en el Ministerio de Industria", afirmó Fernández de la Vega, quien dijo no estar en condiciones de dar una "versión concreta del tema". Aún así, "creemos que nada de lo que se dice en ese informe va a tener repercusión", añadió. La CNE consideró a comienzos de mes que la política de dividendos de Endesa hasta el 2009 es "coherente" con el cobro de dividendos que proyecta Enel en sus estados financieros para los próximos tres años, pero advirtió de que el grupo italiano podría utilizar su influencia en la estructura financiera del grupo español para apoyar una estrategia de incentivos, en detrimento de inversiones. El regulador omite en el informe la cantidad que podría recibir el grupo italiano en concepto de dividendos.