La británica confirma que negocia con Texas y Apax pero deja dudas sin resolvermadrid. Los dueños de Iberia comienzan a estar hartos de la ambigüedad que está mostrando British Airways en el proceso de compra de la aerolínea española. Los principales accionistas del grupo quieren dar un ultimátum a la compañía británica durante el Consejo de Administración del próximo jueves "para que deje clara su posición", explicaron a este periódico fuentes cercanas al proceso. Al núcleo duro de la compañía no le gusta la cómoda y fácil posición que está tomando British Airways en este proceso mientras que los rumores se disparan. "Es, por otra parte, la misma política de comodidad que la aerolínea británica viene ejerciendo en Iberia durante los últimos años, en los que su entrada en el capital de la aerolínea no ha desembocado en una fusión como se esperaba", añaden las mismas fuentes. Revuelo antes de la Junta Aunque British confirmó oficialmente ayer a elEconomista que negocia con los fondos de capital riesgo Texas y Apax "una oferta conjunta para comprar Iberia" (algo que, además, era un secreto a voces desde hace varias semanas), sigue dejando muchas lagunas por resolver. Ni siquiera en la presentación de resultados de ayer, su presidente, Willie Walsh, adelantó más novedades de las que ya se conocían: que British no pujará sola por Iberia y que no aumentará su participación del 10 por ciento.Estas dudas pueden afectar al valor de la acción, que ayer cerró a 3,9 euros (cayó un 0,51 por ciento en la sesión) después de haber cotizado por encima de 4 euros hace semanas. Pero, sobre todo, pueden poner nerviosos a los accionistas durante la próxima Junta General, que se celebrará el 30 de mayo. La incertidumbre y las quejas podrían protagonizar la reunión.Por todas estas razones, el Consejo de Administración de Iberia pedirá explicaciones a British. En un principio, todos los miembros del núcleo duro quieren vender su participación pero esta decisión podría cambiar dependiendo de quienes fueran los nuevos accionistas españoles que ocuparían su lugar. Por poner un ejemplo: Texas anunció en un principio que podría ir con Vista Capital, esta sociedad de capital riesgo está formada por Royal Bank of Scotland, Inversiones Ibersuizas y Banco Santander. Uno de los mayores rivales de este último, el BBVA, participa en Iberia con el 7,33 por ciento. ¿Se marcharía la entidad presidida por FG para dar paso en Iberia al grupo de Botín, su principal rival?Tanto Texas y Apax han negociado por separado cuales serían sus compañeros nacionales en esta aventura. Si los dos fondos se unen a British Airways se abren varios interrogantes: ¿seguirán participando todos los accionistas anunciados con un menor porcentaje o el nuevo consorcio desestimará la colaboración de alguno de ellos?, ¿pujarán los dos fondos por igual o Texas, que es el primero que llamó a Iberia, liderará la oferta?.Viejos conocidosSi finalmente British Airways se alía con Texas y Apax, no sería la primera vez que los fondos de capital riesgo se unen en una operación de compra. Ya participaron juntos en la adquisición a Telecom Italia del 80,87 por ciento de su filial griega Tim Hellas por 1.114 millones de euros en junio de 2005. En febrero de 2007, le vendieron su participación al multimillonario griego Naguib Sawiris por 3.400 millones. Es una pista de lo que podrían hacer con Iberia.