La banca empaqueta y coloca en el mercado los derechos de cobro para dar más préstamos madrid. Es como un círculo virtuoso. Los ciudadanos quieren dinero para comprar viviendas. Y la banca debe buscar fondos porque la demanda de financiación crece a un ritmo superior al ahorro que deposita sus clientes en las cuentas.Solución: titulizar. Bajo esta jerga técnica se esconde un mecanismo financiero por el que un banco o caja empaqueta los derechos de cobro futuro sobre hipotecas -las cuotas de amortización-, les da apariencia de bonos y los vende en un mercado organizado. ¿Y cuánto se financia con esos instrumentos? Un 33,12 por ciento del saldo de hipotecas que la banca tiene pendiente de cobro con sus clientes estaba "titulizado" al cierre del pasado mes de marzo, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). O lo que es lo mismo, uno de cada tres euros ya prestados se hacen líquidos con los bonos. Y "dinero fresco" para dar de nuevo. Solución más economicaSegún la AHE, la liquidez "levantada" con las titulizaciones ascendía a 259.403 millones de euros en marzo, de los 783.184 millones otorgados a clientes en hipotecas.No es la única fórmula para obtener fondos. Los bancos pueden pedirse dinero entre ellos o emitir otro tipo de deuda, pero la titulización resulta menos costosa y consume menos recursos propios. Además, los bonos superan con muy buena nota los exámenes de las agencias de rating, al estar los créditos respaldados por inmuebles y por tratarse de "buenas" hipotecas. El primer provecho de sacar altas calificaciones es que no tienen que ofrecer rendimientos tan generosos como otras colocaciones de deuda con peor rating.Ventajas que explican que han popularizado tanto el instrumento de la titulización en nuestro país que España es el segundo mayor mercado de Europa tras Reino Unido, pese a que su uso era imposible hasta el año 1991. Tras la formidable eclosión del mercado está la realidad española: la demanda de créditos está disparada, con tasas récord que superan el 27 por ciento, mientras que la captación de ahorro no alcanza ni la mitad de dicho crecimiento.Los bancos titulizan másLo curioso es que los bancos, los más comedidos en la expansión crediticia, son los más activos en titulizaciones. La banca tenían un 36,3 por ciento de las hipotecas titulizadas en febrero, cuando el valor de estos créditos registraba un aumento del 24,28 por ciento respecto a un año antes. La cartera hipotecaria de las cajas de ahorros se disparó un 29,31 por ciento durante el mismo periodo y, sin embargo, los préstamos titulizados eran sólo del 30,3 por ciento. Cifra nada desdeñable, pero varios puntos por debajo de la cuota en la banca.