La compañía, que vendió el inmueble en 2005 a Espais, ha renunciado al contrato de alquiler con opción de comprabarcelona. La química Ciba ha puesto punto y final a su presencia en Barcelona. La compañía, que abrió sus primeras oficinas en la ciudad condal en 1917 y que ahora se encuentra bajo el paraguas de Basf, ha decidido prescindir de su sede histórica en la calle Balmes. "Hasta marzo teníamos un contrato de alquiler y, dentro de un contexto de recorte de costes, hemos decidido no renovarlo", explicó un portavoz de Basf. Los empleados de Ciba se han trasladado a las oficinas centrales de Basf en Barcelona, ubicadas en Sarrià, donde antes estaba el campo del RCD Espanyol. Ciba vendió el edificio que acogía su sede en Balmes 117 a la inmobiliaria catalana Espais, compañía que preside Lluis Casamitjana. "Entonces hicimos un contrato de alquiler con opción de recompra de cinco años de duración que cumplió en marzo y hemos decidido marcharnos", argumentó el portavoz de Basf. Fuentes de Espais confirmaron la transacción e indicaron que ahora "el inmueble está en el mercado para su alquiler o cualquier otro proyecto". Casi 100 años de historia Ciba Especialidades Químicas forma parte de Basf desde abril de 2009. La última cifra de facturación individual registrada por la compañía fue de 114 millones de euros en el año 2006. La empresa comercializa productos químicos en sectores como los fertilizantes agrícolas, automoción, construcción, electrónica de consumo, lubricantes, cosmética personal, polímeros, papel y embalajes. A finales del año pasado, Basf anunció el cierre de la planta que Ciba Ibérica tenía ubicada en Galdakano (Vizcaya) en la que trabajaban 23 personas. Este cierre se encuentra dentro de la estrategia de Basf de reducir la capacidad de producción de látex. Ciba cuenta en España con una larga historia. Se implantó en Barcelona 1917 y en 1970 se fusionó con Geigy, dando lugar a Ciba Geigy, cuya sede se ubicó en la calle Balmes. En 1996, Ciba Geigy fusionó sus negocios farmacéuticos con Sandoz, dando lugar a Novartis.