Afectaría a su filial de distribución Bimbo Martínez, que cuenta con 55 centros en EspañaEl grupo se da de plazo hasta final de mes para ofrecer los detalles concretos del plan de ajustemadrid. Bimbo avanza firme en su plan de reestructuración en España. Tras acometer en el último año la venta de varias de su plantas de producción para, según la compañía, ajustarse a la complicada situación por la que atraviesa el consumo nacional, la firma de panadería, propiedad del gigante norteamericano Sara Lee, quiere ahora dar un paso más en estos recortes. En concreto, Bimbo se ha propuesto poner en manos de terceros su distribución en toda la Península, en una medida que afectaría a más de 1.200 trabajadores de su filial de reparto Bimbo Martínez, que dispone de 55 centros repartidos por toda la geografía española. El pasado lunes, según fuentes sindicales, varios portavoces de la compañía mantuvieron una breve reunión con los representantes de los trabajadores en la que dejaron clara su intención de cambiar el actual sistema de distribución por considerarlo demasiado costoso. Aunque todavía no han concretado las líneas de actuación, la intención de Bimbo sería establecer un sistema de reparto en el que se compartieran rutas con otras compañías. Esta medida no sería para nada novedosa dentro del grupo de alimentación, ya que su matriz Sara Lee distribuye en la actualidad algunas de sus marcas bajo este sistema dual. Tal es el caso del café Marcilla, que comparte la distribución en España con el gigante cervecero Mahou-San Miguel. La empresa se ha dado de margen hasta final de este mes para ofrecer detalles más concretos sobre este plan de ajuste. "Sólo nos han dicho que el actual sistema de reparto es inviable, que habrá que ajustar costes y que nos dirán algo más a final de mayo", explican los sindicatos, que atendiendo a los antecedentes, temen una sangría laboral. En la actualidad, Bimbo emplea en España a 3.200 personas, de las que algo más de un millar se encargan de llevar a los lineales de los supermercados no sólo productos tan conocidos como el plan de molde, sino también los sobaos Martínez o el pan tostado de Ortiz. La firma es además responsable de otras marcas como Silueta, La Semilla de Oro o Madamme Brioche. La estructura del negocio de panadería de Sara Lee en la Península Ibérica estará compuesta por cinco fábricas, situadas en Alicante (Vergel), Barcelona (Granollers), Cantabria (Solares), las Islas Baleares (Palma de Mallorca) y Madrid. Desde la empresa se han limitado a explicar a este periódico que "en un sector en continua evolución como es el de la alimentación, es lógico pensar que las compañías analizan constantemente sus recursos para operar en las mejores condiciones posibles". Y es que la acusada caída del gasto y el imparable empuje de la marca blanca ha obligado a todo un gigante de la alimentación a dar un giro radical en su estrategia comercial. En los últimos años se han desprendido de un total de cinco fábricas en la Península, siendo el principal beneficiado de esta desinversión el grupo Siro, fabricante en exclusiva para la cadena de supermercados Mercadona, y que se ha hecho con el control de tres de estas cinco plantas. Paradojas del mercado, son precisamente las no marcas como Siro, las que están empujando al gigante Sara Lee a soltar lastre. Bocado a sus cuentas La matriz de Bimbo, Sara Lee, está notando de forma negativa los efectos de este recorte en España. La compañía presentó recientemente el resultado de su filial de panadería y bollería, correspondiente a los nueve primeres meses de su ejercicio fiscal, en los que destaca unas pérdidas de 16 millones de euros consecuencia, según la propia compañía, de estos ajustes en su negocio nacional. En 2001, la norteamericana Sara Lee adquirió la antigua casa matriz de Bimbo, The Eartgrains Company, por algo más de 3.300 millones de euros. La integración de esta compañía con la división de panadería de Sara Lee dio como resultado todo un gigante del negocio de la panadería y bollería, que ocupa el primer lugar en Europa y el segundo puesto en el mercado norteamericano. Las líneas de negocio de la compañía abarcan alimentación, bebidas, droguería y perfumería, con marcas tan conocidas como Sanex, Ambi Pur, Cruz Verde y Marcilla.