La aerolínea pujará en la privatización de TAP Portugal si puede quedarse con su gestiónmadrid. Iberia vuelve a mirar a América Latina, el mercado natural de expansión de las multinacionales españolas. La aerolínea pretende relanzar sus planes de crecimiento corporativo al otro lado del Océano Atlántico y busca ya oportunidades de inversión para hacer uso de los más de 2.000 millones de euros de que dispone en caja. Hay una condición, sin embargo, que Iberia lanza a los gobiernos de la región latinoamericana como aviso a navegantes: la aerolínea, para invertir, necesita contar con un "marco regulatorio estable" y a que quede desterrado cualquier atisbo de "inseguridad jurídica", informó a Europa Press el presidente de la aerolínea, Fernando Conte. "Iberia está buscando ahora oportunidades de negocio en América Latina. En ningún caso serán operaciones políticas, sólo realizaremos operaciones que se rijan por criterios económicos y que aporten valor al accionista. Hay buenas oportunidades de inversión en Latinoamérica", indicó Conte, que eludió precisar si la compañía aérea mantiene ya negociaciones de cara a eventuales adquisiciones o la toma de participaciones financieras en operadores iberoamericanos. Iberia disfruta de una posición financiera más que saneada de cara a afrontar sus planes de crecimiento a corto y medio plazo. La aerolínea dispone de más de 2.000 millones de euros de saldo disponible (resultante de la suma del efectivo y las inversiones financieras temporales). La compañía ha alcanzado esta posición financiera gracias fundamentalmente a la venta el pasado año de sus participaciones accionariales en Amadeus y Savia Amadeus, unas desinversiones que le reportaron unas plusvalías globales de 663 millones de euros. Los planes de la española pasarían, en principio, por la toma de participaciones accionariales mayoritarias que le garanticen el control efectivo de la gestión de las compañías. Precisamente, la imposibilidad de asumir la gestión de Mexicana de Aviación y Aeroméxico fue el detonante de la retirada de Iberia, el pasado año, del proceso de privatización de los grupos aéreos mexicanos. A pesar de que el principal foco de interés inversor de Iberia se concentra en los mercados latinoamericanos, la compañía no pretende descuidar su expansión en Europa. En este sentido, el grupo mantiene su interés en la privatización de TAP Portugal, siempre que pueda asumir enteramente las labores de gestión. El Gobierno luso procederá a la privatización parcial de la aerolínea en 2007 y pretende que el Estado mantenga su posición de control en el capital. Pacto con los sindicatosParalelamente, el presidente de Iberia se mostró confiado en pactar con los sindicatos "antes del verano" los convenios colectivos correspondientes a los pilotos y a los tripulantes de cabina (TCP) de la compañía. La aerolínea sólo ha firmado hasta el momento el nuevo convenio para el personal de tierra. "Lo importante es conseguir dos buenos convenios, no los plazos concretos en que se firmarán. No obstante, creo que antes del verano ya los tendremos".