Mahindra es una marca india que empieza a vender coches todoterreno y pick up en España el mes que viene. Pawan Goenka, responsable de la división de automoción de la compañía, ya ha hecho otros desembarcos, lo que se ve en la seguridad y convicción con que dice las cosas cuando habla de cómo se entra en el mercado español.P Mahindra es líder en vehículos todoterreno en India; es una buena tarjeta de presentaciónR Sí, somos líderes en este segmento, por encima de Toyota. Y Toyota tiene productos de calidad en India. También vendemos más pick up que Tata, que es allí la compañía número uno.P ¿Por qué España? R El mercado español tiene potencial de crecimiento en el segmento de los vehículos todoterreno y los pick up, que son los dos segmentos en los que nosotros estamos. Estimamos que en los próximos cuatro o cinco años este mercado puede crecer en torno a un 50 por ciento. Este es un crecimiento muy importante y para nosotros supone una buena oportunidad para entrar en este mercado. Si nos fijamos en el entorno competitivo que hay en España, y vemos la oferta actual que hay en cuanto a precio, nosotros tenemos unos productos muy competitivos.P ¿Por qué han elegido este momento?R Teníamos que esperar a tener el producto adecuado. El producto que tenemos aquí, el Goa, lo presentamos en India hace dos meses. La versión pick up ni siquiera la hemos lanzado aún en nuestro mercado. De hecho hasta el momento sólo lo hemos lanzado en un país de Sudáfrica, y este será el segundo mercado donde lancemos este producto. Ahora que tenemos estos productos, tenemos algo con lo que competir aquí. Además, probablemente tengamos pronto nuevos productos adecuados.P ¿Qué previsiones tienen?R Según nuestras previsiones, en el mercado español se venderán unas 85.000 unidades en todoterenos y pick up. Dentro de este segmento nosotros entraremos en el medio-bajo, que venderá unas 40.000 unidades. Calculamos que en dos años podríamos hacernos con un 5 por ciento de cuota de mercado, lo que supondría vender por encima de las 2.000 unidades.P ¿Cómo se va a dar a conocer Mahindra en España?R Vamos a hacerlo a través de los medios de comunicación, y también a través de nuestros distribuidores y concesionarios, y a través de la publicidad. Y no queremos sólo Mahindra, sino también India.Somos unos productores indios, y queremos que el público español conozca los productos que fabricamos y que tengan a India como un fabricante de productos de calidad, y que Mahindra hace productos de calidad como el Goa.P ¿Cómo vais a convencer a la gente de que no van a tener problemas de suministro de recambios?R Hemos hecho inversiones para que nuestros distribuidores puedan tener almacén, y además tenemos otro distribuidor de recambios en París, para Francia, que también podría proveer a España. Es fundamental para una compañía que entra en un nuevo mercado poder ofrecer esa confianza de que los clientes no van a tener que esperar un mes para un componente cuando el coche tiene una avería. Esa parte nos la sabemos muy bien, porque muchas compañías que intentaron entrar en India fracasaron porque no fueron capaces de suministrar y distribuir sus recambios de una forma eficaz. En cada sitio al que vamos nos aseguramos de que la distribución de piezas y los cursos de formación a taller están listos antes de llegar.P Aquí ya están preparados...R Sí, ya estamos preparados.P ¿Dónde están en Europa? R Estamos en Francia, en España ahora y en Italia, que es donde está Mahindra Europe. De hecho, la distribución en España la haremos a través de Italia.P ¿Van a producir en Europa?R Depende de la cuota que consigamos. Necesitamos unas 80.000 unidades en Europa. De momento, no fabricaremos aquí.P ¿Y con una joint venture?Es posible. Ahora tenemos una con Renault; construimos un coche para Renault en India. Dependiendo del mercado que tengamos, podríamos llegar a fabricar en Europa, en una de las plantas de Renault, como la de Rumanía. Pero ahora no hay nada planeado.