La fusión de Móviles dejó sin efecto para el accionista la autocartera de 2006madrid. ¿Cómo mantener la atención del espectador cuando éste da por hecho que el programa va a ser aburrido? Atención: Esta página no va, repetimos, no va sobre los resultados de Telefónica. Si están muy interesados en ellos pueden echarles un vistazo en www.eleconomista.es, donde desde bien temprano se les informaba ayer de que la multinacional española ha ganado en el primer trimestre el 7,7 por ciento más que hace un año: 1.257 millones de euros. Este artículo va sobre el queso de Gruyère. Había un capítulo de Barrio Sésamo en el que un personaje le preguntaba a otro el motivo de los agujeros y, como le respondiese el otro que eran los que le daban el sabor, decidía que él se comería el queso y dejaría para el otro los agujeros. Prueben a dividir. Telefónica es hoy un jugoso bocado para inversores. Gana más, ingresa mucho más, da más dividendo, compra acciones propias y las hace desaparecer (amortización) para que aumente el beneficio por acción. A cierre de 2006 le faltaban 1.600 millones para cumplir con su promesa de recomprar títulos propios por un total de 6.000 millones en el período entre 2004 y cierre de 2007, destinados en principio a su amortización. Ayer reconoció que en el primer trimestre ha empleado 744 millones por lo que le quedan 856 millones de aquí a final de año.Lo que también puede observarse en los documentos entregados ayer a la CNMV es que en el pasado ejercicio la recompra de acciones incluida en la filosofía de retribución al accionista de Telefónica no benefició directamente a éste. El número medio ponderado de acciones del primer trimestre de 2007 fue de 4.828 millones, sensiblemente por encima de los 4.755 millones del primer trimestre de 2006. Antes de estas cifras observando los primeros trimestres desde 2004 el número medio de acciones había caído desde 4.955 millones (2004) a 4.896 (2005) para volver a remontar ahora. El motivo fundamental es que buena parte de las acciones recompradas en 2006 se destinaron al canje por acciones de Móviles para su fusión. Bien es cierto que dicha fusión tiene un efecto positivo inmediato en estos resultados. 630 millones para el EREOtro de los costes que tirará con fuerza de la caja este año es el plan de reducción de plantilla ERE que finaliza con este ejercicio. La estimación es que el coste total en el año sea de 630 millones, de los que faltarían unos 416 millones tras los 214 millones empleados en el primer trimestre. En cualquier caso, Telefónica es una máquina de hacer dinero que ingresó en el primer trimestre del año 13.747 millones de euros (153 millones al día; 6,4 millones a la hora). Está más diversificada porque ingresa 62,3 euros de cada cien de filiales europeas (incluida España).Todo ello pese a reducciones como el 20 por ciento que se caen en España los ingresos de roaming, por la pelea desde Bruselas contra estas tarifas, y la advertencia de que en verano, cuando vengan los turistas, el efecto será mayor.