Trichet no sólo niega un enfriamiento económico, sino que confirma una reactivación aceleradamadrid. Incertidumbre, volatilidad, contradicciones. Estos términos definen el presente y las futuras perspectivas de las economías globales, pero sobre todo, las de la Unión Europea. Algunas voces hablan con optimismo, como Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, quien manifestó ayer que la recuperación de la economía mundial está "confirmada" y que, además, esa reactivación se está "acelerando". Sin embargo, otras voces son más cautas respecto al comportamiento económico europeo. Una de estas es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), que emitió ayer su índice compuesto y que evidenció la ralentización de la actividad económica en Italia y Francia durante el mes de marzo. En general, el conjunto de países miembros de la OCDE, indicador compuesto avanzado, que registra posibles inflexiones en la evolución de las economías, mostró un aumentó de seis décimas en el índice compuesto avanzado hasta los 103,9 puntos. Las anteriores mediciones habían resultado en alzas de siete décimas tanto en enero como en febrero. Pero el informe mostró síntomas de que el tren del crecimiento francés se está frenando, al mantenerse estancado en 105 puntos. En el caso de Italia, apenas tuvo un avance de una décima de punto, hasta los 105,9 puntos. En cuanto a España, ésta muestra una evolución positiva de seis décimas, llegando hasta los 104,6 puntos. En la zona euro, la subida del índice fue de cinco décimas para quedar en 104,9 puntos, después de dos alzas previas de seis décimas en enero y febrero. Alemania creció nueve décimas hasta 105,6 puntos, mientras que el Reino Unido -fuera de la zona euro-, tuvo un alza de tres décimas hasta 105,1 puntos. Grecia en la cola La República Helena sigue arrojando malos resultados económicos. El denominado club de los ricos explica que Grecia tuvo el peor resultado, que además de retroceder una décima en el índice y ubicarse con 98,7 puntos, tiene el triste honor de ser el único miembro comunitario con un nivel por debajo de 100 puntos. Durante el último año, el grupo de países miembros de la OCDE ha mejorado 11,8 puntos su valor. En detalle, la zona euro ha subido 12,3 puntos, Estados Unidos unos 12,8 puntos, el Reino Unido unos 11,1 puntos, y Japón 12,3 puntos. Entre los socios del euro, destaca el comportamiento de Alemania, que ha crecido 17,1 puntos; seguida por Italia, con 11,8 puntos; España, con 10,9 puntos y Francia, con 9,6 puntos. Grecia aparece última con un alza de 1,4 puntos en un año.