El grupo italiano AP Holding, favorito para hacerse con la compañía, según la prensaroma. El Ministerio de Economía y Hacienda italiano anunció ayer que se han admitido las tres ofertas presentadas, de AirOne, MatlinPatterson Global con Texas Pacific Group y Aeroflot, para hacerse con la cuota de no menos del 39,9 por ciento del 49,9 por ciento que el Estado posee en Alitalia, informó Efe. En un comunicado, el Ministerio añade que los tres candidatos tienen desde el 24 de mayo hasta finales de junio para presentar las ofertas definitivas y vinculantes y un proyecto industrial definitivo. El pasado 2 de abril, cuanto terminaba el plazo, tres grupos presentaron sus ofertas: la compañía rusa de bandera Aeroflot y el grupo bancario italiano Unicredit; el grupo formado por el banco Mediobanca, MatlinPatterson Global Adviser y Texas Pacific Group, que en un primer momento se presentaron por separado pero decidieron unir sus fuerzas; y el formado por Air- One y el Banco Intesa Sampaolo. Según el diario italiano La Repubblica, el Gobierno de Romano Prodi favorece al grupo transalpino AP Holding Spa, que posee la aerolínea Air One, para hacerse con Alitalia y crear una compañía aérea nacional capaz de competir con Air France, Lufthansa y British Airways. Así se mantendría el carácter italiano de la entidad, una de las condiciones impuestas por la Administración en el proceso de privatización. La compañía aérea italiana registró una pérdida antes de impuestos de 405,2 millones de euros en 2006, lo que representa un aumento del 180 por ciento en relación a la pérdida de 144,2 millones de euros registrada en el ejercicio precedente.