El regulador holandés pide más datos sobre la oferta del Santander y sus sociosnueva york/ madrid. Bank of America negoció comprar LaSalle a ABN Amro cuando el banco holandés apuraba el periodo de "exclusividad" con Barclays. El acuerdo definitivo para hacerse con la filial de Chicago también se cerró antes que el alcanzado con el británico, por el que éste ofrece 3,225 acciones por cada título de ABN Amro.Según fuentes financieras, la cúpula de la entidad holandesa quiso desvincular la venta de filial norteamericana de la del propio banco, primero para que esta operación no pasara por el trámite de aprobación por la Junta de Accionistas y, en segundo lugar, para facilitar las conversaciones con Barclays.Ahora, con la venta de LaSalle congelada por un tribunal holandés (resolución que ABN Amro recurrirá ante el Tribunal Supremo holandés), se tiene que enfrentar a la ira de Bank of America, que ya ha acudido a los tribunales para defender sus intereses por LaSalle. Bank of America, según estas mismas fuentes, se siente engañado por ABN Amro, ya que a lo largo de las negociaciones entre las dos entidades, intensificadas a mediados de abril, el banco de Estados Unidos insistió sobre la cuestión de si era o no necesaria la aprobación de los accionistas y los representantes del grupo holandés aseguraron a los de Bank of America que ese trámite no era necesario. De haberse planteado la necesidad de pasar por una junta, el precio, fijado en 21.000 millones de dólares, hubiera sido negociado a la baja, además de haberse modificado sustancialmente otras condiciones del acuerdo.Según fuentes próximas a la operación Bank of America jamás hubiera aceptado la imposición del go shop, que establecía un periodo de catorce días para que ABN Amro pudiera recibir una oferta superior por LaSalle, y es probable que, dado su interés en hacerse con la filial norteamericana del holandés, hubiera establecido unas claúsulas de salvaguarda del acuerdo mucho más exigentes.Sea como fuere, la otra oferta por LaSalle, la del consorcio del que forma parte el Santander, fue rechazada por ABN Amro al considerar que no era superior, a pesar de ofrecer 24.500 millones de dólares.Según el acuerdo firmado con Bank of America, no se consideraría superior si no se ofrecía en su totalidad en cash o formaba parte de otra que englobara ABN Amro. La propuesta del Santander y sus socios, como ellos mismos explicaban ayer a través de un comunicado conjunto, se supeditaba a alcanzar un acuerdo para la compra total de ABN Amro si bien insisten en que no está supeditada a ninguna condición financiera, algo que argumentó ABN Amro en su día para afirmar que generaba más incertidumbres que la de Bank of America. Precisamente ayer ABN Amro comunicó que el regulador de su país, AFM, le ha solicitado información adicional sobre la oferta del consorcio por LaSalleLos tres socios también comunicaban ayer a los reguladores que siguen estudiando sus opciones tras el rechazo por LaSalle y que en el caso de que decidan lanzar una oferta por ABN Amro, según el calendario que establece la normativa holandesa, lo harán antes del próximo 27 de mayo.